
Por: Juan Pablo Peralta (Desde Casa Rosada)
La última semana de campaña tuvo todos los condimentos posibles en una Casa Rosada que se pareció más a un búnker de La Libertad Avanza que a la sede del Poder Ejecutivo Nacional. Es que el principal candidato violeta tiene su despacho y centro de operaciones en Balcarce 50. Aunque desde hace meses Manuel Adorni venía dando una conferencia de prensa semanal -promedio- a partir del lunes, el vocero y postulante a legislador porteño intentó retomar el ritmo del principio de la gestión cuando las ruedas con los periodistas acreditados eran diarias.
En la primera, el representante del PEN, anunció –entre otras cosas- que los detenidos que estén a disposición del Poder Judicial y quienes cumplan una condena penal firme “ya no podrán ser beneficiarios de planes sociales”. Asimismo, hizo foco en la entrega a autoridades norteamericanas de una base de datos con más de 15.000 personas registradas con restricciones de ingreso a estadios en la previa al mundial de clubes a celebrarse en ese país a partir de junio. Acto que encabezó junto a la ministra de seguridad, Patricia Bullrich.
En el contexto de las internas por licitaciones exprés en el PAMI y ‘diezmos’ que se pedirían a funcionarios del organismo para aportar a las necesidades electorales –actividades vinculadas a punteros de Sebastián Pareja (titular de LLA en la PBA enfrentado a Eduardo "Lule" Menem)- el portavoz presidencial salió al cruce de ambas revelaciones dando a conocer “un nuevo sistema de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores", que aseguró, "va a generar un ahorro de 5.000 millones de pesos por año”.
El martes, Adorni informó que el Gobierno decidió eliminar por decreto aranceles a productos importados, como celulares, televisores y aires acondicionados, al mismo tiempo que determinó una baja de tributos internos vinculados a los producidos en Tierra del Fuego. Un asunto que abrió un conflicto con el gobernador Gustavo Melella -que amenazó con judicializar el tema-, al igual que con gremios como la UOM, que determinó medidas de fuerza, y también con el sector empresarial. De hecho, la firma Mirgor, propiedad de "Nicky" Caputo, sería una de las afectadas de concretarse la iniciativa. Eso produjo contactos familiares entre él y los dos Caputo que forman parte de la gestión libertaria.
Cuando llegó el miércoles, en el Salón de Conferencias se evitaron las preguntas y el vocero solamente notificó una reforma migratoria que limita el acceso de extranjeros con diversas normativas que incorporan expulsión a quienes ingresen por pasos fronterizos no habilitados y deportaciones a los que delincan, así como el pago del sistema sanitario estatal y universitario a los que no tengan sus papeles en orden. Otro punto que produjo ruido, es el que impone que para obtener la ciudadanía habrá que demostrar dos años de residencia permanente en el país sin salidas ni entradas transitorias en el medio. Todas cuestiones que alertaron, especialmente, al Paraguay, donde el presidente Santiago Peña debió salir a decir que la decisión de su aliado Milei es “más que una cuestión migratoria, una cuestión de índole fiscal”. Fuentes de la embajada guaraní señalaron a PyM que, de todos modos, van a esperar a ver cómo se van dando las restricciones, y en base a eso se sentarán en la mesa de negociaciones, “si es necesario”, con el Gobierno argentino.
Antes de que se iniciara la veda de este viernes a las 8 de la mañana, el jueves, todas las expectativas estaban puestas en los anuncios económicos que el propio mileísmo había generado en torno a la posibilidad de que quienes tengan dólares -o cualquier otra moneda extranjera no declarada- pudieran utilizarlas para comprar bienes hasta una cifra que giraría en torno a los u$s 100 mil. La presentación empezó a dilatarse desde temprano, hasta que finalmente se descartó. Adorni dijo en su cuenta de X que no iba a “permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos”.
Con un discurso contrario y parecido al que circulaba, el jefe de Gabinete Guillermo Francos expresó que, en rigor de verdad, lo que se está haciendo es “trabajando en su encuadre jurídico”, y añadió, “hay normas internacionales, la Argentina está adherida al GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) y cumplimos con todas las normas. Estos temas deben poder explicarse bien para poder llevar a la práctica”, algo que, explicó, “lleva todo este tiempo de redacción normativa”, en el que se sigue trabajando. “Hay varias alternativas en las que trabaja el Ministerio de Economía”, cerró el ministro coordinador. Los planteos habrían venido, según se dejó escuchar en los pasillos del palacio rosado, de parte de la secretaria de Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación, María Ibarzabal Murphy, y otros técnicos del Palacio de Hacienda.
Entre marchas y contramarchas, el primer mandatario no tuvo otra opción que descartar su viaje al Vaticano para participar de la misa de asunción formal del flamante líder de la Iglesia Católica, Robert Prevost. Cubren su ausencia ante la entronización de León XIV, el canciller Gerardo Werthein y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. “Javier (Milei) va a estar votando a las 10:30 en la UTN (Universidad Tecnológica Nacional de Medrano (Almagro) el domingo y después se va al bunker a seguir todo con el equipo”, comentó un asistente de la Secretaría General, que agregó: “Estamos planificando una entrevista con el Papa para junio antes de que el Presidente viaje a Israel”. Una visita al primer ministro Benjamin Netanyahu que ya se postergó en varias oportunidades, tanto por motivos locales como externos.
Lo cierto, es que más allá de los rumores, el paquete a comunicar “quedó para más adelante, quizás sea la semana que viene”, manifestó dubitativo un colaborador ministerial que hasta hacía pocas horas estaba metido de lleno en arrojar guarismos optimistas en torno a las legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Esperaremos que baje la espuma de los resultados y nos pondremos a ver cómo se encara el armado en la Provincia de Buenos Aires de cara a septiembre y octubre”, reportó uno de los armadores libertarios que más entra y sale de las oficinas de Santiago Caputo, quien, más allá de su debate endógeno con Karina Milei, es el que intenta edificar puentes con el PRO bonaerense, al que diferencia taxativamente de Mauricio Macri.
Las cartas están echadas y el reordenamiento de la derecha local se inicia el mismo lunes con los números en la mano. Los estrategas de La Libertad Avanza insisten en que “más tarde o más temprano el peronismo se va a unir y van a venir por nosotros, y nosotros los vamos a estar esperando con muchos de ellos en nuestras filas”, predijo uno de los máximos factótum del “proyecto de poder” -como lo denomina Macri- que los hermanos Milei promueven desde lo que más dicen detestar, el Estado Nacional.