Comunicar con propósito: la Cumbre redefinió la política en América Latina - Política y Medios
19-07-2025 - Edición Nº6378

ANÁLISIS

Comunicar con propósito: la Cumbre redefinió la política en América Latina

Los ejes temáticos abordados incluyeron comunicación gubernamental, campañas electorales, política y tecnología, medios y opinión pública, y juventud y participación política. Además, se promovieron reflexiones sobre equidad de género, formación de líderes y fortalecimiento institucional.

Por: Mg. Lautaro González Amato*

 

En tiempos de desinformación, polarización y crisis institucional, la comunicación política ya no puede limitarse a slogans vacíos ni a campañas para la tribuna. La XXII Cumbre Mundial de Comunicación Política, celebrada a comienzos de mayo en Punta Cana, República Dominicana, fue una respuesta contundente a esta urgencia: más de 800 líderes, funcionarios, consultores y académicos de 25 países se reunieron para debatir cómo comunicar con propósito, ética y eficacia en contextos cada vez más complejos.

Una apertura con visión democrática

La vicepresidenta dominicana, Raquel Peña, inauguró el evento con un mensaje claro: “En la función pública, comunicar con responsabilidad no es una opción, es un deber”. Su discurso no solo marcó el tono de la cumbre, sino que también le valió un reconocimiento por parte de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (ALACOP), presidida por Nidia Paulino Valdez, por su liderazgo transformador y compromiso con la transparencia institucional.

Peña destacó la importancia de la comunicación como herramienta para fortalecer la democracia, construir consensos y avanzar hacia sociedades más inclusivas. “Debemos seguir trabajando juntos por una América Latina y el Caribe más justa, solidaria y humana”, expresó.

Municipios, tecnología y nuevas narrativas

Daniel Ivoskus, presidente de la Cumbre y referente internacional en comunicación política, explicó que esta edición tuvo un carácter innovador al enfocarse en los gobiernos municipales, considerados el primer eslabón de contacto con la ciudadanía. La presencia de más de 300 representantes municipales, entre alcaldes, vicealcaldes, regidores y directores distritales, evidenció la necesidad de fortalecer la comunicación en los niveles locales de gobierno.

Los ejes temáticos abordados incluyeron comunicación gubernamental, campañas electorales, política y tecnología, medios y opinión pública, y juventud y participación política. Además, se promovieron reflexiones sobre equidad de género, formación de líderes y fortalecimiento institucional.

Voces que marcan el rumbo

La cumbre contó con la participación de 150 conferencistas internacionales, entre ellos figuras destacadas como Antonio Sola, conocido como el “creador de presidentes” por su participación en 19 campañas presidenciales exitosas; Gisela Rubach, pionera del marketing político en México; Luis Duque, estratega colombiano con experiencia en 12 países; y Marco Sifuentes, consultor mexicano con más de 30 años en la comunicación política. 

Estos expertos compartieron sus experiencias y conocimientos sobre estrategia, comunicación política, democracia y opinión pública, brindando herramientas valiosas para enfrentar los desafíos actuales en la materia.

Un llamado a la acción
La XXII Cumbre Mundial de Comunicación Política no fue solo un evento académico; fue un llamado a la acción para todos los actores políticos y sociales de América Latina. En un contexto donde la confianza en las instituciones está en juego, la comunicación efectiva y responsable se presenta como una herramienta esencial para reconstruir el tejido social y fortalecer la democracia.

Como expresó la vicepresidenta Raquel Peña, “comunicar con responsabilidad no es una opción, es un deber”. La cumbre demostró que, a través del diálogo y la colaboración, es posible construir sociedades más justas y solidarias.

En definitiva, esta nueva edición de la Cumbre reafirmó la importancia de la comunicación como herramienta de transformación social y política. En un mundo cada vez más interconectado y desafiante, comunicar con propósito y responsabilidad se revela como una acción determinante.

Aviso parroquial: en el marco de la Cumbre el 11 y 12 de junio se realizará en Buenos Aires, el XVII Congreso Internacional de Comunicación Política. Serán dos días intensos de conferencias, mesas redondas, presentaciones y networking de alto nivel, con más de 50 expertos de habla hispana. Imperdible.
 


*Autor del ebook “Unir la cadena. IA & comunicación política. Guía práctica para asesores”, LAMATRIZ, 2024.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias