Macri no para de hundir a Lospennato y el Gobierno se prepara para pelear mano a mano con Santoro - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

ANÁLISIS

Macri no para de hundir a Lospennato y el Gobierno se prepara para pelear mano a mano con Santoro

La candidata del PRO llega diezmada a la contienda electoral del domingo. Luego de vaticinar una victoria de Santoro, ahora el ex presidente reveló que su candidata lo llamó llorando para bajarse y abandonar la político.

La diputada nacional y candidata a legisladora porteña, Silvia Lospennato, continúa coleccionando pálidas televisivas en la recta final de la campaña para ingresar a la legislatura porteña, donde el PRO se juega seriamente la hegemonía en la capital federal por primera vez desde su llegada al poder en 2007.

En medio de un proceso de erosión constante, que el Gobierno nacional viene tejiendo con paciencia desde el momento en que integró a Patricia Bullrich en el Gabinete, y cristalizado en su afiliación a La Libertad Avanza, el ex presidente Mauricio Macri reapareció en la escena política para empujar la campaña de su candidata e intentar vender cara la alianza en Provincia de Buenos Aires.

Lo cierto es que sus últimas apariciones lo mostraron errático y poco parece estar traccionando un viento a favor, que la vida institucional tampoco le viene brindando a Lospennato.

Luego de llegar a una de las habituales entrevistas en tándem con la candidata en un estado de post somnolencia farmacológica, donde se lo vio visiblemente 'dormido' a causa del consumo unas gotas para dormir, ahora reveló en vivo que su candidata quiso bajarse de la contienda electoral tras el revés del rechazo del proyecto de Ficha Limpia -que era de su autoría- en el Senado.

“Me llamó llorando, diciéndome ‘me quiero ir, basta, la política no tiene sentido’”, expresó el presidente del PRO en una entrevista a TN, exponiendo a su alfil electoral, que se encontraba a su lado, en un estadio de vulnerabilidad.

Lospennato no pudo disimular la incomodidad y esbozó un intento de frenar el carro de su jefe político, que aceleraba en el desgaste de su imagen: “Sí, pero dejá de contar eso”, pidió la legisladora.

La respuesta de Macri buscó amenizar el efecto de sus palabras iniciales: “Bueno, pero eso es humano, Silvia, eso es humano. Vos sentiste... Después, por supuesto, a las dos horas ya estaba de vuelta para luchar y pelear, porque es una guerrera”.

No obstante, la recurrencia en este tipo de situaciones permite introducir al menos la duda de que se trate de una línea de acción estratégica.

Las tropas digitales oficialistas capitalizaron el insólito momento.

En medio de las repercusiones por la caída de Ficha Limpia, y las acusaciones cruzadas entre el PRO y La Libertad Avanza; el ex presidente había ensayado una especie de sincericidio al diagnosticar -en otra entrevista televisiva conjunta- que “lamentablemente el único que gana con todo esto es Leandro Santoro”. Se sumaba también al análisis la aparición de colectoras como la lista de Horacio Rodríguez Larreta.

En aquel momento, la candidata oficialista porteña buscó disipar el aura derrotista del empresario al aclarar: “Lo que yo voy a decir es que yo me tengo fe. Yo creo, yo me tengo fe”.

El camino hacia los comicios locales del próximo domingo aparece para Lospenatto como un campo minado: si el rechazo de su proyecto icónico le daba una chance de presentarse -al estilo libertario- contra la corriente de la casta política, las intervenciones de Macri perfilaron su campaña como la crónica de una derrota anunciada.

La imagen de la decepción al observar en vivo y en directo el fracaso de Ficha Limpia era un retrato difícil de borrar, pero los esfuerzos posteriores se asemejaron más a una lucha solitaria contra la corriente.

Desde el entorno de Javier Milei esperan ansiosos un buen resultado del vocero presidencial Manuel Adorni, que en sus encuestas de preferencia pelea el primer puesto voto por voto con Santoro. De ser así, las ofertas al macrismo para encarar en una lista conjunta las elecciones bonaerenses serán menos generosas.

Como si la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires fueran dimensiones de universos paralelos, se desarrollan simultáneamente una guerra en territorio porteño y un acuerdo en territorio bonaerense; situación difícil de desmarcar de los vicios de la tradicional política electoralista que se le impugna a 'la casta'.

Pero la consistencia de la narrativa oficialista poco tiene que ver con la fidelización del apoyo en las urnas. El Gobierno electoralizó la sumisión del descalabro inflacionario que eyectó a Sergio Massa del poder en 2023 y -al mostrarse capaz en el rubro en que el resto de las fuerzas se lució impotente- jugará contra la cruda realidad de la economía social, brutalmente resentida.

La Ciudad de Buenos Aires, que históricamente tuvo un comportamiento endógeno por tratarse del distrito autónomo más rico del país, corre en la actualidad con el serio riesgo de sumarse al clima de época, de la mano de una administración de Jorge Macri que -por contraste- le asigna a su predecesor Larreta cualidades churchillianas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias