
En contraste con el creciente descontento de los empleados públicos por los bajos salarios y condiciones laborales, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) parece más enfocada en respaldar el perfilamiento del gobernador Axel Kicillof como candidato presidencial de la oposición.
Así lo afirman desde el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA), donde -mientras los trabajadores reclaman incrementos en sus ingresos y acusan el desgaste por las extensas jornadas laborales- se está gestando el lanzamiento de una agrupación política vinculada a la gestión provincial.
Así lo afirmó Realpolitik, asegurando que se trabaja para aprovechar el aparato de minoridad del sindicato de estatales, con el objetivo de reforzar la territorialidad de la estructura de Kicillof.
La noticia llega mientras las discusiones paritarias entre el Gobierno bonaerense y los gremios, de estrecho vínculo con gobernación, no logran llegar a un acuerdo que satisfaga a las partes. La oferta de un 4% a pagar en mayo y un 3% en julio en base a los salarios de marzo fue rechazada y continúan las negociaciones.
Según se informó, la última reunión para constituir la agrupación política desde ATE tuvo lugar en una localidad del norte del conurbano, y se acercaron posiciones para lograr acuerdos con una serie de gremios del sector, como UPCN, SOEME y el Sindicato de Salud Pública de la provincia de Buenos Aires (SSP, exUTANYA).
El contraste entre los acuerdos palaciegos de dirigentes sindicales con el Ejecutivo bonaerense se da en el marco de un doloroso contraste con las condiciones laborales y la calidad de vida de los trabajadores que representan, paradójicamente, ante el Estado provincial.
Y esta situación no sólo no parece cambiar para bien, sino que se orienta a agudizarse: en Niñez y Adolescencia avanza un nuevo reglamento interno que, entre otros ítems, plantea un régimen horario de 12x36, que implica duplicar la carga horaria de los trabajadores sin cambios en sus salarios.
Al respecto el secretario de Minoridad del Sindicato de Trabajadores Auxiliares No Docentes Administrativos y Minoridad (STANDAYM), Pablo Lenz, afirmó que “los trabajadores no están solos” y advirtió: “No vamos a permitir que avancen contra nuestras familias, nuestro trabajo y nuestra dignidad”.
En esa misma línea, cuestionó duramente la política de ingresos de Kicillof y lamentó: “No puede ser que quienes se dicen peronistas estén llevando adelante un ajuste que ni el propio Javier Milei con su mejor motosierra hubiera imaginado”.