
Las elecciones provinciales en San Luis, Salta, Jujuy y Chaco trajeron buenas noticias para los oficialismos distritales, y una buena señal para el Gobierno nacional, que salió mejor parado que en Santa Fe y Río Negro.
Esto podría suponer un volantazo en la estrategia de Casa Rosada, que venía manteniendo un perfil de indiferencia respecto a las contiendas locales, que no auguraban las mejores proyecciones. La Libertad Avanza puede terminar jactándose de victorias resonantes como en la Ciudad de Salta o en Chaco, de cara a las elecciones del domingo en la Ciudad de Buenos Aires.
Las cifras más preocupantes de la jornada fueron la baja participación de la ciudadanía, en línea con el sendero que vienen trazando las elecciones de los últimos años.
En Salta acudió a las urnas el 59,7% del padrón electoral, y el gobernador Gustavo Sáenz se aseguró el control de ambas cámaras de la legislatura. Si bien LLA logró dar el gran batacazo en la capital, las listas colectoras que indirectamente respondían al mandatario lograron relegar a los libertarios a lo largo y ancho del distrito.
¡Salta late con los colores de nuestro poncho! ♥️🖤♥️
— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) May 12, 2025
Hicimos una elección histórica, donde cada rincón de la provincia se expresó con fuerza. De 12 senadores, ¡ganamos 11! De 30 diputados, ¡20 nos acompañarán!
Este triunfo no es solo nuestro, es de cada salteño que cree en una… pic.twitter.com/PLNYXaPO7N
"Si de 12 senadores ganamos 11 y de 30 diputados ganamos 20, creo que ganamos", definió Sáenz con un toque irónico, ante las celebraciones del oficialismo nacional, que logró una representación en la legislatura que no tenía. También hubo acusaciones de irregularidades, minimizadas por el Gobierno provincial.
El ministro de Gobierno salteño, Ricardo Villada, sostuvo que "son denuncias que se hacen desde un sector político para empañar el proceso, pero la gente ha podido votar con tranquilidad y velocidad". y resaltó: "Es todo para redes sociales y para intentar explicar por qué no ganan. Hay que ver qué dice Olmedo la semana que viene, cuando se vote en Ciudad de Buenos Aires, donde también se hará con boleta electrónica".
Menos diplomático fue el gobernador, que reconoció que "en los grandes centros urbanos las elecciones siempre son complicadas", y cuestionó: "Hace una hora denunciaban fraude, se ve que en la ciudad capital eso no pasó. Con el voto electrónico se gana y se pierde. A mi me ha tocado ganar y perder, pero nunca lloré".
En Chaco, con una participación del 52,2%, la alianza entre el gobernador de la Unión Cívica Radical (UCR), Leandro Zdero, y LLA obtuvo una victoria limpia sobre el peronismo, que obtuvo un cómodo segundo lugar con la candidatura del ex gobernador, Jorge Capitanich.
El candidato oficialista, Julio César Ferro, obtenía el 45,2% de los votos con un 99,8% de las mesas escrutadas, mientras que el ex mandatario provincial cosechó un apoyo del 33,7%, mientras que Atlanto Honcheruk del Frente Primero Chaco quedó en tercer lugar con el 11,3%.
Elección histórica. Gracias Chaco!.
— Leandro Zdero (@LeandroZdero) May 12, 2025
Amplia diferencia que reafirma nuestro compromiso con todos ustedes! Se demostró que Chaco puede. pic.twitter.com/F9iYT4lt5I
Se trata de otro distrito donde el Gobierno puede esperar en octubre buenos resultados para las elecciones nacionales, aunque requerirá que el radicalismo -denostado sistemáticamente por el presidente Javier Milei- replique el compromiso en la estructura electoral con LLA.
En Jujuy el radicalismo obtuvo una victoria clara sin necesidad de alianza con el oficialismo nacional, aunque la provincia registró un crecimiento insoslayable de la intención de voto libertaria, una gran noticia para Milei y compañía.
Con una participación más elevada -pero relativamente baja- del 63%, el candidato del gobernador Carlos Sadir, Adriano Morone, se hizo del 38% de los sufragios, en una elección signada por los inconvenientes en el escrutinio, que se demoró hasta altas horas de la madrugada para dar los primeros resultados.
Le siguió el libertario Kevin Ballesty, con el 21,1% de los votos, y más lejos se disputaron el tercer y cuarto lugar el justicialismo -que obtuvo el 10,7% de los votos con la lista que encabezaba Noemí Isasmendi- y la izquierda -donde Alejandro Vilca hizo una gran elección para el Frente de Izquierda con el 8,6%-.
Al igual que en la provincia limítrofe, el Gobierno nacional observó un próspero resultado en la Capital, San Salvador de Jujuy, donde su candidato a concejal Gustavo Martínez sacaba más del 28% de los votos, virtualmente duplicando al candidato radical, Ramiro Tejeda, que se hacía del 15% de los sufragios.
LLA arrasando en la Capital de Jujuy. Tipazo Gustavo Martínez, lo conocimos con el gordo la semana pasada cuando fuimos a visitar a los genios de LLA Jujuy. TMAP. pic.twitter.com/VsAt1nyNSs
— Agustín Romo (@agustinromm) May 12, 2025
En San Luis la novedad fue el empleo de la Boleta Única de Papel como sistema de votación y también resultó vencedor el oficialismo. Con una participación que arañó el 60%, el frente Ahora San Luis del gobernador Claudio Poggi se hizo del 45% de los votos y le sacó más de 15 puntos a la lista del justicialismo, que obtuvo un 28,1%.
El partido Tercera Posición le hizo honor a su sello y quedó en un ya marginado tercer lugar con el 7,6%, mientras que La Libertad Avanza se hizo apenas del 5% de los sufragios. No obstante, se trata de dos vertientes que responden la línea ideológica del Gobierno nacional, que por cuestiones legales no pudieron confluir en una sola lista.
Desde Balcarce 50 celebraron, quizás sobrevalorando las cifras, la performance de sus candidatos, con una serie de mensajes en redes sociales que fueron reposteados por Milei, y también lo hizo el vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni.
"El modelo Milei se va instalando en todo el país", subrayó el funcionario, mirando de reojo los comicios en CABA del domingo próximo. En declaraciones al canal LN+, apuntó al macrismo y sostuvo que "el PRO se va convertido en un partido vecinalista", considerando que "ha quedado obsoleto".
El candidato libertario, que busca pisar fuerte especialmente en la capital federal para poder nacionalizar la elección, sentenció: "Hace un tiempo que todos están de acuerdo en que la Ciudad está peor que hace un año o dos".