
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires no avanzará este miércoles con la ley que suspende por este año las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), tal como estaba previsto, y sólo sesionará para rendir homenaje al Papa Francisco, informaron fuentes de ese cuerpo.
El proyecto que debía tratarse, impulsado por el gobernador Axel Kicillof y que ya fue aprobado por el Senado la semana pasada, volvió a quedar envuelto en la interna del peronismo por las diferencias en torno al calendario electoral.
La iniciativa del mandatario bonaerense no sólo proponía eliminar las PASO en territorio bonaerense, sino también extender los plazos previstos por la Ley 5.109 para ordenar mejor la organización de los comicios, tras la decisión de desdoblarlos y convocarlos para el 7 de septiembre. Será la primera vez que la elección bonaerense se realice en una fecha distinta a la contienda nacional. Sin embargo, el Senado aprobó la ley, pero la mayoría kirchnerista y sectores de la oposición no quisieron votar las modificaciones al calendario electoral.
Desde entonces, la tensión crece dentro del oficialismo y se estima que la pausa de las primarias recién podría tratarse la semana que viene. Pese a haber quedado fuera del temario, en Diputados, las negociaciones continuaban este miércoles a contra reloj. Se prevé que después de que se reúna la Labor Parlamentaria, que agrupa a los presidentes de bloque, haya novedades.
Un acuerdo que trasciende los bloques
El proyecto de ley para suspender las PASO en la provincia de Buenos Aires fue impulsado por el gobernador Axel Kicillof, quien lo presentó como una respuesta a la “locura” de realizar tres elecciones en un mismo año, refiriéndose al desdoblamiento electoral y las complicaciones que implicaría convocar a primarias, generales y nacionales. La iniciativa recibió el visto bueno de la mayoría en el Senado, y ahora se encuentra en la puerta de Diputados, donde se espera que obtenga la sanción final.
Sin embargo, no todo es tan sencillo. Aunque la mayoría de los bloques, tanto oficialistas como opositores, están de acuerdo con suspender las PASO, las tensiones entre los sectores del peronismo y la oposición son evidentes. El legislador de Acuerdo Cívico, Claudio Frangul, afirmó que "es una locura que se vote tres veces en la provincia", respaldando la medida aunque reconociendo que es un mal necesario.
El proyecto y sus modificaciones
La iniciativa original de Kicillof, que incluía modificaciones en los plazos para la convocatoria y la presentación de alianzas, listas y boletas, sufrió una modificación clave en el Senado. El Gobernador buscaba que las fechas se adelantaran a 80 y 70 días antes de las elecciones, pero la mayoría de los bloques, incluidos sectores del peronismo, rechazaron estos cambios. Finalmente, se mantuvieron los plazos establecidos por la Ley Electoral provincial: 60 días para las alianzas y 30 días para la presentación de listas, lo que generó una leve desaceleración en el proceso, pero sin frenar el avance del proyecto.
El impacto político de la suspensión de las PASO
La suspensión de las PASO se inscribe dentro de un acuerdo más amplio entre figuras clave de la política bonaerense: Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa. Aunque este acuerdo se ha mantenido relativamente en silencio, ha quedado claro que la decisión de suspender las PASO tiene el respaldo de todos los sectores del oficialismo, incluidos los legisladores kirchneristas que también presentaron un proyecto de ley para habilitar la reelección indefinida para legisladores y concejales, pero no para los intendentes. Este tema ha alimentado las tensiones internas, pero el consenso parece ser el camino elegido para avanzar.
El debate de este miércoles no solo se enfocará en la suspensión de las PASO, sino también en otros proyectos relacionados, como el del massismo, que propone que los trabajadores de casinos y bingos cobren sus salarios a través del Banco de la Provincia de Buenos Aires. A pesar de que este proyecto parece menor, refleja la constante disputa por el control de la banca pública y su uso como herramienta política.
Qué esperar en Diputados
El clima en Diputados es de expectación. A pesar de que todos los bloques políticos parecen coincidir en la necesidad de suspender las PASO, las voces disonantes dentro de la oposición, especialmente dentro de la UCR, siguen existiendo. Algunos radicales sostienen que las PASO son “una herramienta fundamental de la democracia”, aunque reconocen que en este contexto de desdoblamiento electoral, su suspensión es casi inevitable.
Se prevé que la medida se apruebe sin grandes sorpresas, con el apoyo de los legisladores de Unión por la Patria, PRO, La Libertad Avanza y otros bloques como Acuerdo Cívico. Los partidos de izquierda y la Coalición Cívica serán los que generen la mayor incertidumbre en cuanto a su voto, aunque no parece que esto ponga en peligro la sanción definitiva del proyecto.