Promesas y reclamos: el relato del gobierno bonaerense ante una crisis que no cesa con la seguridad y los financiamientos - Política y Medios
18-08-2025 - Edición Nº6408

ACTUALIDAD

Promesas y reclamos: el relato del gobierno bonaerense ante una crisis que no cesa con la seguridad y los financiamientos

Mientras la crisis económica y social golpea con fuerza a la provincia de Buenos Aires, el gobierno de Axel Kicillof intenta maquillar la situación con promesas de infraestructura y desarrollo que contrastan con la realidad de una gestión que no ha logrado frenar el deterioro económico ni mejorar las condiciones de vida de los bonaerenses.

Por: Pedro Domínguez

 

Mientras la crisis económica y social golpea con fuerza a la provincia de Buenos Aires, el gobierno de Axel Kicillof intenta maquillar la situación con promesas de infraestructura y desarrollo que contrastan con la realidad de una gestión que no ha logrado frenar el deterioro económico ni mejorar las condiciones de vida de los bonaerenses.

El espejismo del Plan Hábitat

Silvina Batakis, en un intento por defender la gestión provincial, anunció que el Plan Buenos Aires Hábitat permitirá la construcción de 8.000 viviendas, sumando a esto la terminación de algunas de las 16.000 viviendas abandonadas por el gobierno nacional. Sin embargo, la ministra evitó hablar de los numerosos proyectos inconclusos que ya forman parte del paisaje bonaerense y de las demoras interminables en la entrega de viviendas sociales.

Batakis también hizo referencia a la "planificación" como clave para el desarrollo habitacional, pero omitió la falta de inversión real y los interminables problemas de infraestructura en barrios que siguen esperando acceso a servicios básicos. Resulta contradictorio que hable de "eficiencia en el uso de los recursos" cuando la provincia sigue dependiendo de un aparato estatal sobredimensionado y con gastos que no se traducen en mejoras para la población.

La economía provincial en caída libre

Pablo López, ministro de Hacienda, confirmó lo que los bonaerenses sienten en carne propia: la economía está en recesión. Sin embargo, en su discurso, López se limitó a responsabilizar al gobierno nacional por los recortes de transferencias, sin reconocer el rol de la propia administración bonaerense en la crisis.

Según el funcionario, el año pasado la economía de la provincia cayó un 3,7%, con sectores como la industria y la construcción desplomándose un 10% y 30% respectivamente. A pesar de estos datos alarmantes, el gobierno provincial insiste en una "gestión fiscal responsable", mientras miles de familias pierden sus empleos y la inflación devora los ingresos.

López mencionó también una serie de créditos que el gobierno provincial está gestionando con organismos internacionales, pero evitó dar detalles sobre cómo se utilizarán estos fondos y cuál es el impacto real en la economía bonaerense. ¿Se trata de una estrategia para endeudarse sin ofrecer soluciones concretas?

Carlos Bianco, por su parte, repitió el libreto oficialista: la crisis es culpa del ajuste nacional. Mientras tanto, la provincia de Buenos Aires sigue siendo el territorio con los mayores índices de pobreza y desocupación, con sectores productivos paralizados y sin una política clara que reactive la economía.

Bianco insistió en que la "gestión de Kicillof es la que se preocupa por la gente", pero la realidad desmiente estas afirmaciones. El deterioro de la salud y la educación pública, el colapso del sistema de transporte y el aumento de la inseguridad muestran una provincia que no recibe respuestas concretas por parte de su gobernación.

A pesar de los discursos optimistas de los funcionarios de Kicillof, la provincia de Buenos Aires sigue en caída libre. La falta de políticas concretas y el abuso del relato han generado una gestión que no logra ofrecer soluciones reales a los problemas estructurales de la provincia. Mientras los bonaerenses esperan respuestas, el gobierno sigue atado a la excusa del "ajuste nacional", sin asumir su propia responsabilidad en la crisis.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias