La Libertad Avanza busca consolidar su espacio con el respaldo de empresarios en La Plata - Política y Medios
05-07-2025 - Edición Nº6364

ACTUALIDAD

La Libertad Avanza busca consolidar su espacio con el respaldo de empresarios en La Plata

La Libertad Avanza (LLA) La Plata llevó a cabo un encuentro con más de 300 empresarios de la región para discutir el futuro del sector privado y su rol en la economía bonaerense.

Con la mirada puesta en las elecciones de 2027, La Libertad Avanza (LLA) La Plata llevó a cabo un encuentro con más de 300 empresarios de la región para discutir el futuro del sector privado y su rol en la economía bonaerense. La reunión, que tuvo lugar a las 18:30 horas, contó con la presencia del presidente de LLA en la provincia, Sebastián Pareja, junto al armador libertario Juan Esteban Osaba y el coordinador de la Octava Sección, Matías de Urraza.

Durante el evento, los dirigentes libertarios expusieron su diagnóstico sobre la situación económica provincial y presentaron sus propuestas para fomentar la inversión privada, reducir la burocracia y eliminar tasas impositivas que, según sostienen, obstaculizan el crecimiento empresarial.

UN MODELO DE ESTADO MÁS REDUCIDO 

Sebastián Pareja se mostró confiado en que LLA logrará gobernar la provincia en 2027 y afirmó: “Vamos a disputar poder en cada uno de los lugares donde se toman decisiones. La política les habló a los empresarios durante años y nunca les resolvió los problemas. Nosotros venimos a cambiar eso”.

Por su parte, Matías de Urraza apuntó directamente contra la gestión de Axel Kicillof, asegurando que “la provincia es víctima de políticas anacrónicas que solo promueven el empleo público y la suba de impuestos”. En este sentido, sostuvo que la propuesta libertaria se basa en “estabilidad, previsibilidad económica, ordenamiento del Estado, ajuste fiscal y generación de trabajo genuino”.

CRÍTICAS A LA GESTIÓN MUNICIPAL 

Desde un enfoque local, Juan Esteban Osaba cuestionó el actual sistema de regulaciones en La Plata y aseguró que “emprender en la ciudad se ha convertido en una locura”. Según expuso, “muchos empresarios deben contratar empleados exclusivamente para realizar trámites municipales”, y señaló que el objetivo de LLA es “crear un Estado más simple, sin trabas para la inversión y la producción”.

El dirigente también destacó que “existen más de 100 tasas municipales que afectan a los emprendedores” y adelantó que, de llegar al gobierno local, su espacio buscará eliminarlas.

UN GUIÑO AL SECTOR EMPRESARIAL 

El encuentro forma parte de la estrategia de LLA para consolidarse como una alternativa política en la provincia de Buenos Aires, apostando al apoyo del sector privado y presentándose como el espacio que encarna un cambio en la matriz económica y estatal. Resta ver si el discurso libertario logra traducirse en una estructura política sólida que pueda desafiar a las fuerzas tradicionales en los próximos comicios.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias