
En medio de denuncias de “proscripción” por parte de Unión por la Patria (UxP), la Cámara de Diputados aprobó este miércoles por la noche el proyecto de Ficha Limpia y, en el caso de que el Senado lo convierta en Ley, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner no podrá ser candidata.
Luego de una extensa sesión que tuvo su inicio antes de las 10.30 de la mañana y que se estiró por la rosca en torno a la cantidad de oradores, la votación terminó con 144 votos positivos, 98 negativos (UxP e izquierda) y dos abstenciones (Miguel Pichetto y Nicolás Massot).
Después de dos intentos fallidos en diciembre pasado, a raíz de la falta de voluntad política del oficialismo, esta vez el presidente Javier Milei se hizo cargo de la responsabilidad política de que Ficha Limpia llegue a buen puerto y envió un nuevo proyecto de ley durante el verano, que tuvo el aval de los bloques dialoguistas.
La mayoría de los diputados del peronismo se ocuparon de denunciar y remarcar que el proyecto apuntaba a proscribir a Cristina, a través de un cambio de las reglas de juego en medio de un año electoral, con el objetivo de limitar las posibilidades del peronismo.
Desde La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la Unión Cívica Radical (UCR) y otros bloques dialoguistas contestaron que la historia de la Ficha Limpia no es de ahora sino que se remonta casi una década atrás, cuando en 2016 se presentó el primer proyecto de ley, y la ex presidenta no había sido siquiera procesada por la Justicia.
La iniciativa busca que los condenados en segunda instancia judicial por delitos vinculados a la corrupción no pueden presentarse como candidatos ni tampoco asumir como funcionarios de la administración pública.
💬| @gerpmartinez: “Acá hay un objetivo correr a Cristina y al peronismo, porque es el único espacio político que con aciertos y errores puede rearticular un movimiento capaz de generar una alternativa en la Argentina”.#LibertadYDemocracia pic.twitter.com/nY4HqLISnf
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) February 13, 2025
Hasta el martes a la tarde, todavía había discordia respecto de la redacción del dictamen, pero las diferencias se saldaron en una reunión de alto nivel en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con la presencia del vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y referentes de cada uno de los bloques que habían presentado dictámenes de Ficha Limpia.
Después de denodadas negociaciones, se acordó una redacción que contempla la exclusión por Ficha Limpia cuando el fallo de segunda instancia se haya producido como fecha tope 180 días antes de las elecciones generales.
De acuerdo al calendario electoral de este año, la fecha bisagra para este año que surge de la ley de Ficha Limpia es el 29 de abril (fecha de emisión de los padrones provisorios según lo establecido en el artículo 25 del Código Electoral), seis meses antes de los comicios generales del 26 de octubre.
Los fallos de segunda instancia que tengan lugar con posterioridad a esa fecha no anularán la participación electoral de los candidatos condenados.
No es el caso de la ex presidenta Cristina Kirchner, que fue condenada en segunda instancia por la causa Vialidad el 13 de noviembre pasado, con lo cual de aprobarse Ficha Limpia en el Senado (un escenario improbable) quedará fuera de carrera electoral.