
El presidente de la Nación, Javier Milei, aseguró este domingo que “de ninguna manera el dólar está atrasado” y recordó que en su administración hay “superávit fiscal y financiero”.
El jefe de Estado consideró que el dólar está “en un nivel razonable teniendo en cuenta las condiciones de la Argentina”, resaltando que “es la primera vez en la historia que tenemos superávit financiero”.
Lo hizo en una entrevista televisiva brindada al canal A24, donde además recordó que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ya compró “20.000 millones de dólares”, y cargó contra las diferentes vertientes de la oposición: “Hay mucho político pidiendo devaluación”.
Milei volvió a defender el esquema cambiario en medio del debate por el valor del peso frente al dólar, asegurando que “de ninguna manera hay atraso cambiario”, al tiempo que destacó que se “logró bajar la deuda en más de 30.000 millones de dólares”.
Las diatribas del economista libertario no se dirigieron exclusivamente a sus habituales enemigos dialécticos (kirchneristas o 'zurdos'), sino a un amplio espectro de especialistas incluso de corte neoliberal, que vienen advirtiendo que el equipo económico mantiene el dólar barato quemando reservas del BCRA para sostener los bajos índices de inflación.
Este tipo de cuestionamientos no vienen de la gobernación bonaerense o el Instituto Patria precisamente, sino que lo ha ensayado desde el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, hasta el equipo del FMI, que en su último informe manifestó la necesidad de sincerar el tipo de cambio quitando el cepo.
Ni hablar de las quejas del complejo agroexportador, que liquida sus productos al exterior con una cotización compuesta en un 80% por dólar oficial y un 20% de Contado con Liquidación (CCL), mientras se alerta que incluso los dólares financieros están atrasados.
En cambio, Milei destacó que “la economía argentina hoy está mostrando un proceso de expansión fuertísimo”, y volvió a cargar contra los economistas y dirigentes políticos que advierten sobre un atraso cambiario y se quejó de que “hay gente que no sabe ni sumar y habla del carry trade”.
El mandatario puso énfasis en las políticas cambiarias y aseguró que no se trata de una medida relacionada con el déficit fiscal, ya que el gobierno “no emite dinero, entonces no tiene por qué esterilizarlo”.
“La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario que se genera por la oferta de dinero. El nivel del dólar depende de la escala nominal”, añadió.
Explicó, además, que desde el Gobierno están “motivando una baja del dólar”, aseguró que quienes dicen que hay atraso cambiario "son bastante brutos”, y enfatizó: “¿Cómo va a hacer subir el dólar si yo le estoy sacando todos los pesos que andan dando vueltas? El dólar se tiene que caer como un piano”.
Pero Milei no se quedó en generalidades, y apuntó puntualmente “al impresentable de Cavallo”, avirtiendo que “mientras era era ministro de Economía e insultaba a todo el mundo cuando hablaban de devaluación, él defendía el tipo de cambio de la convertibilidad”.
En esa misma línea, analizó que su programa económico “es muchísimo más exitoso que la convertibilidad, Porque no tuvimos que tener una hiperinflación previa para hacerlo”.
“Nosotros la evitamos, no la dejamos correr. Recompusimos las tarifas durante todo el proceso. Y tampoco hicimos expropiaciones, no hicimos un plan Bonex", describió el libertario, que además remarcó que Argentina “está con un bajo nivel de monetización de base, lo cual significa que -en condiciones normales de estabilización- tiene que pegar un salto”.
Sobre el final, el mandatario consideró que “eso naturalmente genera una apreciación de la moneda”, y concluyó: “El peso se está fortaleciendo porque usted no tenía demanda de dinero, ahora, con la tasa de inflación a la baja, usted tiene incentivo a tener pesos en la mano porque no se le derriten como un helado en el desierto del Sahara”.