Caputo reduce el crawling peg al 1% a pesar de que la inflación de diciembre no perforó el 2,5% - Política y Medios
18-08-2025 - Edición Nº6408

EXPECTATIVAS DE ESTABILIDAD

Caputo reduce el crawling peg al 1% a pesar de que la inflación de diciembre no perforó el 2,5%

El equipo económico celebró los índices anuales publicados por el INDEC y resolvió bajar a la mitad el ritmo de devaluación mensual, que obstaculizaba continuar el sendero descendente del IPC.

El Gobierno nacional resolvió reducir el ritmo de devaluación controlada del dólar oficial del 2% al 1% mensual, a pesar de que la inflación de diciembre no logró perforar el objetivo de 2,5% y cerró en 2,7%, redondeando un 117,8% anual.

Así lo informó este lunes el Banco Central de la República Argentina (BCRA) este lunes luego de que el INDEC diera a conocer los números de diciembre, esperando que la reducción a la mitad del crawling peg permita continuar el sendero descendente de la inflación.

Desde el equipo económico de Luis Caputo y el titular del BCRA, Santiago Bausili, consideraban que la devaluación de 2% mensual que habían implementado desde el inicio de la gestión comenzaba a funcionar como un techo para la reducción de los incrementos.

El ritmo inflacionario ya se encontraba muy cerca del devaluatorio, y difícilmente podía seguir bajando si se sostenía esa base de incrementos originados en la evolución del tipo de cambio oficial.

El comunicado oficial explica que la decisión responde a la “consolidación de la trayectoria inflacionaria” y a las expectativas de estabilización de precios en los próximos meses. El ajuste en la política cambiaria se implementará a partir del 1 de febrero.

La entidad que preside Bausilli destacó que esta medida también se alinea con una recuperación gradual de la actividad económica, en un marco de estabilidad del mercado cambiario. A su vez, busca cumplir con las expectativas inflacionarias, reforzando el anclaje del tipo de cambio como herramienta de contención de precios.

El anuncio había sido anticipado en varias ocasiones por autoridades como Luis Caputo, quien había señalado que habría una apreciación cambiaria, considerando la baja en la inflación y, en los últimos días, lo habían estado insinuando sectores de la prensa cercanos al oficialismo.

A pesar de que las versiones oficiales y más difundidas indicaban que la medida se adoptaría si la inflación era igual o menor a 2,5%, desde el Palacio de Hacienda resolvieron apurarla de todas maneras.

[La celebración de Caputo y las cifras]

El Ministerio de Economía se hizo eco de los resultados inflacionarios del 2024 este lunes, a través de un comunicado titulado "En tan solo 12 meses pulverizamos la inflación", donde Caputo y compañía afirmaron que los datos reflejan "una promesa cumplida" y sientan las bases para un crecimiento sostenido en Argentina.

"A pesar de la bomba hiperinflacionaria heredada, el IPC acumulado fue del 117,8% anual, consolidando el rumbo de la política económica", afirmaron desde la cartera económica.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó un alza mensual del 2,7% en diciembre, acumulando una variación interanual de 117,8%, notablemente inferior al 211,4% registrado en 2023.

Las principales divisiones que impulsaron el alza mensual fueron:

  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 5,3%.
  • Comunicación: 5,0%, impulsado por aumentos en servicios de telefonía e internet.
  • Restaurantes y hoteles: 4,6% (en GBA).

En contraste, las menores subas correspondieron a:

  • Prendas de vestir y calzado: 1,6%.
  • Equipamiento y mantenimiento del hogar: 0,9%.

A nivel de categorías, los Regulados lideraron el incremento con un 3,4%, mientras que los Estacionales tuvieron una caída del 1,4%.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias