![El FMI felicita a Argentina, pero pide acelerar la salida de controles cambiarios y devaluar](./uploads/noticias/425x240/2025/01/20250121113819_fmi-acuerdo-argentina.jpg)
Nicolás Maduro asumió la presidencia de Venezuela y planea continuar en el poder, en medio de una ebullición nacional e internacional por las últimas elecciones, donde la oposición asegura haber ganado con el 67% de los votos.
El clima de tensión e incertidumbre encontró este jueves uno de sus puntos críticos, luego de que estallaran nuevas manifestaciones opositoras a lo largo y ancho del país, tras los cuales la dirigente política María Corina Machado denunció haber sido secuestrada durante más de una hora por las fuerzas de seguridad.
El candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia, realizó una gira internacional en las últimas semanas -que incluyó a nuestro país- buscando respaldo internacional para asumir la presidencia y asegurando que arribaría al país para ello.
El dirigente, que se encuentra exiliado en España luego de denunciar un fraude del régimen de Maduro, denunció también en las últimas horas que su yerno había sido secuestrado.
La agencia internacional France 24 informó que el chavismo instó a sus seguidores a que salgan a las calles en diferentes marchas en la capital y en los estados de Zulia, Táchira, Apure y Amazonas, todos ellos fronterizos con Colombia.
En tanto, se aguarda que en la ceremonia planeada por el oficialismo, Maduro esté acompañado por todo el Poder Judicial venezolano y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, tal y como informó la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Rodríguez, y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.
Menos precisiones hay sobre las maniobras que intentaría González Urrutia, quien aseguró tener el “85% de las actas electorales” que dan fe de su presunta victoria sobre Maduro en las urnas a fines de julio del año pasado.
El jueves fue la última vez que el candidaro se refirió a su situación, desde la capital de República Dominicana, Santo Domingo. Allí aseguró que “muy pronto” se vería con “todos” en Caracas y “en libertad”, mientras en el país Corina Machado y la oposición llamaba a manifestarse en las calles para reclamar el resultado electoral.
Desde el país bolivariano son pocos los que ven viable que la oposición logre asumir el poder, con Maduro adjudicándose la presidencia y las cúpulas militares que, por el momento, mantienen su lealtad al régimen.
El periodista y ex miembro de la Cámara de Diputados de Venezuela, Vladimir Villegas, señaló en diálogo con France 24 que “hay muy pocas probabilidades de que ocurra la toma de posesión de González Urrutia. Una cosa es el deseo y otra la realidad”.