Afiliados del IOMA se preparan para una movilización histórica: denuncian abandono y recortes - Política y Medios
30-07-2025 - Edición Nº6389

ACTUALIDAD

Afiliados del IOMA se preparan para una movilización histórica: denuncian abandono y recortes

Los organizadores subrayan que la movilización será pacífica, con carteles y pancartas que denuncien la vulneración del derecho a la salud. Algunas de las consignas que se difunden son: “IOMA incumple medidas judiciales”, “El cáncer no espera” y “IOMA desprotege a las personas con discapacidad”.

La crisis en el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) llegó a un punto crítico. Afiliados de toda la provincia de Buenos Aires anunciaron una “mega movilización” para este jueves 19 de diciembre a las 12 horas. La protesta busca visibilizar los recortes en medicamentos, la falta de atención y la reducción de prestaciones que, según los organizadores, afectan gravemente la salud de miles de bonaerenses.

Un reclamo que une a toda la provincia

La convocatoria, impulsada por grupos autoconvocados en redes sociales, llama a concentrarse en las 135 delegaciones del IOMA. Adriana Santi y Marcela Martinelli, referentes del movimiento en Mar del Plata, lideraron la organización en su ciudad y extendieron la invitación a otros municipios. “El objetivo es que todos los afiliados se movilicen frente a las sedes locales para que las autoridades escuchen nuestro reclamo. No podemos seguir soportando esta situación”, señaló Santi.

Los organizadores subrayan que la movilización será pacífica, con carteles y pancartas que denuncien la vulneración del derecho a la salud. Algunas de las consignas que se difunden son: “IOMA incumple medidas judiciales”, “El cáncer no espera” y “IOMA desprotege a las personas con discapacidad”.

Un sistema en crisis: los municipios más afectados

Desde diciembre de 2023, el conflicto con el IOMA escaló debido a la suspensión del convenio con la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA). Esta decisión dejó a más de 160 mil afiliados sin acceso a prestaciones esenciales en al menos 20 distritos, incluidos Bragado, Lincoln, Azul, y Olavarría. En estas localidades, los pacientes no solo han perdido la posibilidad de elegir a sus médicos, sino que también deben pagar de su bolsillo consultas y tratamientos que deberían estar cubiertos.

La situación es aún más crítica en Navarro, donde un acuerdo directo entre el municipio y el IOMA provocó un cacerolazo masivo y la interpelación al intendente. En tanto, en localidades del centro y sur de la provincia, como General Alvear y Laprida, los afiliados denuncian la falta de opciones para internaciones y casos de alta complejidad.

Las críticas apuntan al gobierno provincial

Los autoconvocados no solo responsabilizan a Homero Giles, titular del IOMA, sino también al gobernador Axel Kicillof y al ministro de Salud Nicolás Kreplak. Según los afiliados, la estrategia del gobierno provincial es desmantelar el sistema de agremiación médica y centralizar los servicios en policonsultorios propios del IOMA, lo que limita la calidad y variedad de las prestaciones.

La salud pública no puede convertirse en una herramienta política. Estamos perdiendo derechos fundamentales mientras las autoridades miran para otro lado”, expresó Marcela Martinelli.

El último llamado de 2024: “No es el fin de la lucha”

Aunque la movilización del 19 de diciembre será la última del año, los autoconvocados ya anticiparon que seguirán reclamando en 2024. Entre las medidas previstas está una gran concentración en la ciudad de La Plata, donde planean exigir respuestas directas al gobierno provincial.

Con pancartas, pasacalles y una clara consigna, los afiliados del IOMA buscan hacer ruido frente a la indiferencia oficial. Para ellos, esta lucha no es solo por prestaciones, sino por el derecho a una atención médica digna y oportuna.

Temas de esta nota:
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias