
Lucía Gómez es una mujer que está marcando diferencia en la política bonaerense. Como la intendenta más joven de la provincia, gobernando el distrito de Adolfo Gonzales Chaves desde su bicicleta y con una visión progresista, Gómez ha demostrado que liderazgo y humildad pueden coexistir en la política. A pesar de pertenecer a Juntos por el Cambio, su buena relación con el gobernador Axel Kicillof, del Frente de Todos, es una señal de que las diferencias partidarias no tienen por qué ser un obstáculo para el desarrollo local.
"Tenemos un gobierno de la Provincia que nos respalda y nos acompaña, a pesar de que pertenecemos a diferentes fuerzas políticas”. Por eso, en este contexto de obras paralizadas “poder darle un techo digno a la gente y brindar educación y salud nos llena de orgullo”, explica Lucia.
En su primer año de gestión, la intendenta normalizó las finanzas de un municipio al que recibió con una deuda significativa, la infraestructura deteriorada y herramientas municipales en mal estado. No obstante, logró reestructurar la deuda, reparar más de 100 kilómetros de caminos rurales y retomar obras de alto impacto social como la Escuela Técnica N°1 y un centro universitario para jóvenes del distrito.
Gómez es conocida por su estilo práctico y cercano a la gente. Llega en bicicleta a la Municipalidad todos los días antes de la 7 de la mañana, pero nunca sabe a qué hora se va. En más de una ocasión, ella misma y su equipo han participado en tareas como el mantenimiento de espacios verdes. Su frase “no soy intendenta porque me gusta estar sentada acá, sino porque quiero transformar algo de la realidad de las personas de Chaves” resume su enfoque de gestión.
Su distanciamiento de las políticas de ajuste del presidente Javier Milei también es notable. En un contexto nacional de creciente pobreza e indigencia, Gómez ha señalado que su prioridad es atender las necesidades básicas de las familias más afectadas. En su discurso, ha enfatizado que "en esta crisis, estamos al lado de esas familias, asegurándonos de que puedan llevar un plato de comida a sus hogares".
Admiradora de Raúl Alfonsín, Gómez encarna el ideal de un gobierno abierto que escucha a su pueblo y prioriza el diálogo. Este enfoque le ha permitido una articulación eficiente con Kicillof, quien ha apoyado su gestión con recursos que le permitieron superar la crisis local y concretar la entrega de 25 viviendas, ampliar las escuelas técnica y primaria 20, dotar de un minibús al Centro Educativo para la Producción Total N°19 e inaugurar el nuevo Centro Universitario de Gonzales Chaves, que ofrecerá a partir del ciclo lectivo 2025 la diplomatura en Faena y Producción Bovina que dicta la Universidad Nacional Guillermo Brown.
Lucía Gómez redefine el significado del poder en la política. Su sencillez y su capacidad para generar consensos en esta comunidad de casi nueve mil habitantes, la convierten en un ejemplo de que las transformaciones son posibles cuando el bienestar común prevalece sobre las diferencias ideológicas. Cómo dijera el expresidente Alfonsín: “Con la democracia se come, se cura y se educa”, precepto que a 41 años de la recuperación de la democracia niegan quienes hoy gobiernan la nación.