
Este lunes, en una conferencia de prensa en la Gobernación de la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof, junto con el jefe de asesores Carlos Bianco y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena, ofrecieron una dura crítica a las propuestas del presidente electo Javier Milei. Los funcionarios provinciales cuestionaron las políticas económicas y sociales de Milei, anticipando que sus decisiones tendrán un impacto directo sobre la población bonaerense y el país en general. Además, señalaron que el modelo libertario que promueve representa un desmantelamiento del Estado y una amenaza para los sectores vulnerables.
En ese marco, el gobernador abrió la conferencia cuestionando el enfoque de Milei hacia el ajuste fiscal y la reducción del gasto público. Para Kicillof, el programa económico del presidente implica un fuerte riesgo de recortes en áreas claves para la provincia, como salud, educación y seguridad. “La propuesta de Milei, con un ajuste extremo, no es otra cosa que un retroceso. Este modelo pone a Buenos Aires en una situación de vulnerabilidad sin precedentes”, señaló.
El gobernador también manifestó que su administración está comprometida con sostener un “Estado presente”, que proteja a los sectores que podrían verse afectados por las políticas de ajuste de Milei. “Este gobierno provincial no va a bajar impuestos para favorecer a unos pocos, mientras nuestros hospitales, escuelas y fuerzas de seguridad necesitan recursos”, afirmó. Además, advirtió que, de llevarse a cabo el plan de privatización y desregulación que propone Milei, la provincia podría sufrir una escalada de desigualdad y deterioro de los servicios públicos.
En tanto Carlos Bianco, jefe de asesores de Kicillof, se sumó a las críticas, aludiendo a la “agenda disciplinaria” que, según él, Milei plantea para el país. Así, apuntó que las políticas del próximo presidente tienen como objetivo acotar los derechos y libertades de los sectores populares, imponiendo un modelo que excluye y margina. “La idea de eliminar ministerios clave y reducir el gasto público afecta a los sectores que más necesitan del Estado. Este es un ajuste encubierto que golpeará a los más vulnerables”, expresó.
Bianco también subrayó que el enfoque económico de Milei puede llevar a un aumento en la conflictividad social, debido a la falta de contención y asistencia estatal. “Reducir el Estado es no responder a las necesidades del pueblo, y lo que Milei plantea no tiene precedentes en términos de desprotección social”, afirmó.
En la misma línea, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena, abordó el tema de los recursos naturales y expresó su preocupación por la política de desregulación que Milei pretende implementar. De ese modo, sostuvo que la postura del presidente podría poner en riesgo la soberanía sobre los recursos estratégicos de la provincia, como el puerto de Buenos Aires y el Canal Magdalena. “La desregulación que Milei impulsa abre la puerta a la privatización y explotación indiscriminada de nuestros recursos naturales, sin atender a los intereses provinciales y nacionales”, declaró Mena.
En particular, Mena hizo referencia a la firma de contratos recientes en torno a la Hidrovía Paraná-Paraguay, los cuales, según él, benefician a sectores privados en detrimento de la autonomía provincial. “Estamos hablando de decisiones que afectan la competitividad de nuestros puertos y que priorizan intereses externos sobre los de la Provincia de Buenos Aires y el país. Milei plantea un modelo que favorece a pocos y compromete nuestro futuro”, concluyó el ministro.
Los tres funcionarios coincidieron en que el gobierno de la provincia de Buenos Aires no será cómplice de políticas que, a su juicio, desmantelan el Estado y afectan a los sectores más necesitados. “En Buenos Aires vamos a defender cada peso de inversión en salud, educación y seguridad, porque es lo que nuestro pueblo merece”, enfatizó Kicillof. Los funcionarios señalaron que continuarán trabajando en medidas que fortalezcan la presencia estatal en los sectores más desprotegidos, y advirtieron sobre el “peligro real” que implica aplicar un modelo de ajuste extremo en un contexto ya golpeado por la inflación y la desigualdad.
Con estas declaraciones, Kicillof, Bianco y Mena buscan marcar distancia de las políticas del gobierno y se posicionan en defensa de un Estado que consideran esencial para garantizar el bienestar y el desarrollo de la provincia y del país.