En medio de las tomas en todo el país, se desarrolla un nuevo paro nacional de 24 horas - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN

En medio de las tomas en todo el país, se desarrolla un nuevo paro nacional de 24 horas

Las universidades nacionales siguen en pie de lucha para reclamar mejoras en el presupuesto y los salarios de personal docente y no docente. Al paro nacional convocado para este jueves, 17 de octubre, se le sumará una semana entera de cese de actividades y medidas de visibilización.

Este jueves, los docentes y no docentes universitarios llevan a cabo una nueva medida de fuerza en todas las universidades nacionales. El paro, convocado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, busca exigir una recomposición salarial y una ampliación del presupuesto educativo previsto para 2025. Esta acción forma parte de un plan de lucha que también incluye las tomas de más de 40 edificios de universidades públicas en todo el país.

La huelga se suma a las manifestaciones del miércoles, que incluyeron cortes de calles, clases públicas y una "marcha de las velas" desde Plaza Houssay, donde se ubican varias facultades de la UBA, hasta el Palacio Pizzurno, sede de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, el organismo del cual dependen las universidades. La Federación Universitaria Argentina (FUA), con el respaldo del Frente Sindical, impulsó la marcha. También hubo movilizaciones en otras ciudades, como Rosario y La Plata.

Las protestas se extenderán también la próxima semana, con paros programados para el lunes 21 y martes 22. Desde el Frente Sindical de Universidades Nacionales expresaron su apoyo a "las medidas de lucha que el movimiento estudiantil realiza actualmente en las 62 universidades públicas". A partir del 23 de octubre, habrá clases públicas todos los miércoles al mediodía frente al Congreso de la Nación.

"En noviembre realizaremos marchas regionales con puntos de encuentro en distintos lugares del país para que la sociedad defienda la universidad pública, y llevaremos a cabo un encuentro federal universitario en la Ciudad de Buenos Aires", anticipó Jorge Anró, secretario adjunto de Fatun.

En tanto, Carlos De Feo, secretario general de Conadu, afirmó que el paro de los sindicatos docentes y no docentes forma parte del plan de lucha de la comunidad universitaria. La medida responde al rechazo al veto presidencial y a la discusión sobre el presupuesto universitario de 2025. Además, los sindicatos exigen la apertura de paritarias libres, frente a una pérdida salarial del 50% en lo que va del año.

Por su parte, el presidente Milei celebró el dictamen del equipo de abogados del Estado, liderado por Rodolfo Barra, que anuló una resolución previa del exprocurador Carlos Zannini, lo cual permitió que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) audite la educación superior. "Hoy salió el dictamen, los vamos a poder auditar, los chorros están en peligro", declaró Milei en una disertación en las Jornadas Monetarias y Bancarias del Banco Central.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias