Los aeronáuticos desafían al Gobierno y van al paro: 300 vuelos y 37 mil pasajeros afectados - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

ESTE VIERNES

Los aeronáuticos desafían al Gobierno y van al paro: 300 vuelos y 37 mil pasajeros afectados

La medida afectará vuelos de Aerolíneas Argentinas. Los gremios sostienen su cruzada contra la declaración de servicio esencial que los obliga a prestar servicios mínimos y no ceden a las presiones contra los líderes sindicales.

El conflicto del Gobierno nacional con los gremios aeronáuticos no da respiro y, a pesar de las amenazas del Ejecutivo de ir contra los representantes sindicales, volvieron a anunciar una medida de fuerza para este viernes.

El paro dispuesto para este viernes por los gremios de pilotos y tripulantes de cabina afectará a más de 300 vuelos y perjudicará a más de 37 mil pasajeros de Aerolíneas Argentinas, según estimaciones de fuentes aeroportuarias.

Desde la compañía estatal indicaron esta mañana que se está anticipando de la situación a los usuarios para que puedan cambiar sus vuelos “sin cargo” y se está tratando de “reubicar y reacomodar” a los pasajeros ante la contingencia, aunque aún no se ha determinado la cantidad de vuelos que serán cancelados.

Este miércoles en horas del mediodía, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) mantuvieron una asamblea donde se decidió profundizar en las medidas de protesta salarial a pesar de las presiones que el Poder Ejecutivo viene ejerciendo.

El lunes pasado, el Gobierno anunció la reglamentación del decreto que declaraba la actividad aeronáutica civil como servicio esencial, buscando restringir el impacto de los paros; ya que obligaba a los trabajadores a prestar un servicio mínimo a pesar de las medidas que definieran a nivel gremial.

 Sin embargo, en las horas posteriores los gremios publicaron un comunicado desconociendo esta disposición, afirmando que es "ilegal y arbitraria".

Al respecto, precisaron que la iniciativa impulsada desde el Ministerio de Capital Humano no cumple con los procedimientos consagrados en la Constitución Nacional para intervenir en la legislación referente al área. Además mencionaron las inconsistencias de que el Estado actúe como intermediario y a la vez como empleador al tratarse de una empresa pública, entre otras irregularidades.

En este contexto tuvo lugar la asamblea que decidió profundizar las acciones en medio de las tensiones con las autoridades nacionales.

El anuncio fue realizado por el titular de APLA, principal apuntado por las actuales autoridades de Aerolíneas Argentinas, Pablo Biró y el secretario General de los aeronavegantes, Pablo Brey.

"Realizamos la Asamblea de Sindicatos Aeronáuticos llevada a cabo en la sede de Aeronavegantes en la mañana de hoy, se ha definido una medida de fuerza de 24 hs para el próximo viernes 13 de septiembre", indica el comunicado publicado por la AAA en redes sociales.

En ese sentido, detallaron que "el cese total de actividades se hará efectivo a partir de las 12 horas del viernes 13 y hasta las 12 horas del sábado 14", y advirtieron: "La brutal escalada a la que tanto las autoridades nacionales como empresariales nos han empujado con su irracionalidad e intransigencia, no ha dejado abierta ninguna otra alternativa para defender no sólo nuestros salarios, sino más importante aún, nuestro futuro".

Además, pusieron de relieve que "el conflicto ha dejado de ser exclusivamente salarial para convertirse en una puja por el futuro de AA e Intercargo", enfatizaron que "esta lucha ya es la de cada aeronáutico, y solo la unidad innegociable de todo el sector nos permitirá resistir este embate sobre nuestro trabajo".

Sobre esto, denunciaron una "iniciativa explicita del gobierno, a través de sus obedientes funcionarios" por blanquear "a viva voz sus verdaderas intenciones vaciadoras y privatizadoras". No obstante los empleados de Intercargo por el momento trabajarán normalmente el viernes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias