
Luego de que el Gobierno nacional derogara una serie de decretos del Gobierno de Alberto Fernández, que tendían a facilitar la contratación de empresas públicas para brindar servicios al Estado, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, lo celebró y explicó brevemente algunas de las medidas.
Tras el escándalo por las contrataciones de Nación Seguros que investiga la justicia -y en cuyo seno se deschavó el aún mayor escándalo por presunta violencia de género entre Alberto Fernández y Fabiola Yáñez- el encargado oficial de las desregulaciones advirtió: “Las empresas públicas deben servir a los ciudadanos y no servirse de ellos”.
A través de un comunicado en su cuenta de X, Sturzenegger explicó que “el Decreto 747/24 firmado hoy por el presidente Javier Milei, deroga los decretos 1187/12, 1189/12, 1191/12 y 823/21 eliminando los privilegios de Nación Seguros, YPF, Banco Nación y Optar en las contrataciones públicas”.
En la misma línea, aseguró que los decretos que “servían para anidar corrupción o mantener a una casta política deben ser desterrados”, por lo que celebró la derogación del Decreto 853/23 que obligaba a comprarle los seguros a Nación Seguros al que calificó de “nefasto”.
“Tan grotesco era el sistema que se contrataba a un ‘broker’ para que logre una contratación que era obligatoria por ley”, sostuvo.
Por otra parte, destacó que el Decreto 1191/12 obligaba a “comprar los pasajes con la unidad básica camporista de Optar SA” mientras que el 1187/12 sometía a los empleados públicos a “cobrar los sueldos en el Banco Nación impidiendo un ingreso por la gestión de esas cuentas que es un ahorro para el Estado”.
Asimismo, señaló que el 1189/12 “obligaba a comprar combustible a YPF sin que el Estado pudiera compulsar precios más baratos”.
“Todos estos decretos implicaban una transferencia de recursos del contribuyente a estas empresas. Eso se acabó”, concluyó el funcionario que cerró su mensaje con un “Viva La Libertad Carajo”.