La soja se derrumba: las especulaciones entre el campo y el Gobierno pueden costar cientos de millones - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

COTIZACIÓN POR EL SUELO

La soja se derrumba: las especulaciones entre el campo y el Gobierno pueden costar cientos de millones

Mientras el campo espera medidas que mejoren la cotización del 'dólar soja', reducción de impuestos o devaluación (o todas las opciones juntas), las novedades internacionales afectan negativamente el valor de la oleaginosa.

El valor de la soja se derrumba y ya alcanzó la peor cotización desde 2020, amenazando el futuro inmediato de la economía de nuestro país, mientras los productores agropecuarios y el Gobierno mantienen una guerra fría que mantiene el 50% de la cosecha retenida en silos.

El campo viene reclamando desde hace meses un tipo de cambio más competitivo para liquidar la soja, además de una baja en las retenciones a los derechos de exportación; a lo cual la administración de Javier Milei, por el momento, se muestra intransigente.

Como consecuencia de la decisión de especular con la escasez de dólares y la presión devaluatoria que sufre el equipo económico, los productores liquidaron lo justo y necesario para afrontar los gastos de la próxima cosecha.

Pero mientras esperan por medidas que mejoren la cotización del 'dólar soja', reducción de impuestos o devaluación (o todas las opciones juntas), las novedades internacionales afectan negativamente el valor de la oleaginosa, lo cual se traduce en pérdidas para productores, Gobierno y en definitiva para todos los argentinos.

Esto se debe a que los cálculos a nivel global, y en particular para los grandes exportadores, vienen arrojando estimaciones de un gran incremento de la oferta para la próxima campaña.

El último informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyectó una cosecha récord del comoditie en el gigante norteamericano, consolidándolo como el segundo productor del mundo detrás de Brasil.

Las previsiones ubican al vecino sudamericano con 147 millones de toneladas, a los estadounidenses con 125 y en tercer lugar a nuestro país con 73 millones para la campaña 2024/2025. De esta manera, la producción de los 3 máximos productores globales sería 30 millones de toneladas superior respecto del ciclo 2023/24.

En el oficialismo bromean sobre la "soja peronista" por el comportamiento de la cotización a lo largo de las ùltimas décadas. 

En esa misma línea, el informe de Estimaciones de Oferta y Demanda Agrícola Mundial (WASDE) sumó a sus estimaciones de cosecha global unas 6,9 millones de toneladas de soja. En total, se ofertarían 428,7 millones de toneladas en el mundo. 

De esta manera, el nuevo ciclo presentaría una oferta un 11 por ciento superior a 2023/24.

Las novedades calaron rápidamente en las cotizaciones de los futuros de soja en el mercado de Chicago, que cayeron al nivel más bajo desde septiembre de 2020, en el marco de una caída de precios que se venía sosteniendo desde hace meses.

Entre los precios internacionales cada vez menos competitivos y la negativa de los productores de liquidar las más de 30 millones de toneladas que permanecen retenidas, la Argentina se pierde de cientos de millones de dólares por parte de una de sus principales fuentes de ingreso de divisa extranjera.

A su vez, la negativa del Gobierno a devaluar el tipo de cambio oficial obliga al Banco Central a quemar reservas para planchar el dólar paralelo ampliando la oferta y achicar la brecha con el oficial; pero aleja las pretensiones de eliminar el cepo.

En Chicago, recientemente los precios de la soja, la harina de soja y el aceite de soja cayeron entre 8 y 11 por ciento; mientras que en el acumulado del año las bajas son del 27% para la soja y la harina de soja, y del 35% para el aceite.

La retención de soja que lleva adelante el campo viene significando el retraso de liquidaciones en torno a US$ 2.300 millones, mientras en el total de los primeros 7 meses del año el complejo aceitero-cerealero liquidó divisas por US$ 13.640 millones.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias