
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, trabaja en una serie de decretos con el objetivo de eliminar de más de 60 organismos del Estado.
Desde marzo, el funcionario prepara una barrida de entes dependientes del Estado nacional buscando reducir la estructura del organigrama público (con el objetivo de continuar reduciendo el gasto) sin que sea sometido a debate y votación en el Congreso.
El ministro, que ya integró los Gobierno de Fernando De La Rúa y Mauricio Macri, cuenta con la colaboración del vicejefe de gabinete, José Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal, junto a quienes viene puliendo detalles de las normativas.
Según estipula el Mapa del Estado, el Sector Público Nacional (SPN) contiene 43 organismos desconcentrados y 73 descentralizados.
A la denominada Ley de Hojarasca -con la cual el ex titular del Banco Central buscará hacer Ley aquellos ítems que fueron descartados de la Ley Bases-, se le suma la tarea de hacer valer las facultades extraordinarias que posibilitan que el presidente Javier Milei pueda “modificar o eliminar las competencias y funciones” de los entes.
Con la Ley Bases, quedaron fuera de alcance presidencial el CONICET, ANMAT, ANLIS, CNEA, CONAE, INCUCAI, INTA, SENASA, entre otros.
De esta forma, y con el avance en materia de desregulación como eje clave, en la administración libertaria ven con buenos ojos a Sturzenegger para ser el que ocupe el lugar de representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de Mayo.
Tras la firma del pacto con 18 gobernadores, el Gobierno avanza en la conformación del organismo que trabajará en la implementación y cumplimiento de los lineamientos establecidos en el Pacto de Mayo que se firmó el pasado 9 de Julio, en la provincia de Tucumán.
En esta empresa, además de la presidencia de la mesa colegiada que ocupará el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como se establece en el decreto 617/2024 en el que se oficializó la creación, se debate el nombre del Consejero que propondrá el Ejecutivo .
A pesar de que aún no hay expresiones oficiales al respecto, desde el entorno de Milei destacan que el último ministro designado “es un muy buen candidato” para desarrollar esa función, ya que “tiene en claro la agenda hacia donde hay que ir”.
A pesar de la preferencia, en la administración libertaria tampoco descartan al vocero presidencial, Manuel Adorni, ni al diputado José Luis Espert, de estrecho vínculo con el mandatario, para la silla aún vacante.
La definición llegará con el correr de los días -hay tiempo hasta 30 después de la publicación del decreto- mientras que aguardan la designación del consejero propuesto por las provincias firmantes y la Ciudad de Buenos; el hombre que representará a la Cámara de Senadores; y el que hará lo propio por Diputados. También el referente de las organizaciones sindicales y el del sector empresarial.