
El gobernador Axel Kicillof selló diez acuerdos cruciales con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), marcando un hito en el impulso al desarrollo productivo bonaerense. Entre los convenios destacan iniciativas para fortalecer la asistencia financiera a las pymes a través del Banco Provincia, reflejando un compromiso por revitalizar la economía local.
Kicillof subrayó la importancia de estos convenios como un paso hacia un estado más equitativo y eficiente, capaz de generar oportunidades genuinas para todos los ciudadanos. "No se trata de elegir entre lo público y lo privado, sino de fortalecer un Estado que fomente el desarrollo", enfatizó.
La vicegobernadora Verónica Magario y la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez, respaldaron estos acuerdos como catalizadores de nuevas empresas y empleos en la provincia. Álvarez Rodríguez destacó la diversidad de los programas que abordan desde la minería sustentable hasta la innovación tecnológica, todos con el objetivo común de mejorar la calidad de vida de los bonaerenses.
Ignacio Lamothe, secretario general del CFI, expresó su entusiasmo por colaborar con la provincia, destacando la visión clara de Kicillof sobre el desarrollo productivo y la atracción de inversiones. "La articulación nos permitirá diversificar la matriz productiva y atraer capitales internacionales", afirmó Lamothe.
Además, se anunció una inversión significativa de $4.500 millones en nuevas líneas de financiamiento para promover la eficiencia en el uso de recursos naturales y el crecimiento de proyectos liderados por mujeres.
Juan Cuattromo, presidente del Banco Provincia, rubricó acuerdos clave para impulsar la reactivación económica mediante líneas de crédito específicas y garantías del FOGABA para pymes, asegurando un respaldo crucial en tiempos de incertidumbre económica.
Los intendentes presentes, como Juan Ustarroz de Mercedes y Ariel Succurro de Salliqueló, destacaron la importancia de estas iniciativas para sus comunidades locales. Ustarroz enfatizó la necesidad de promover el turismo y las actividades productivas locales, mientras que Succurro resaltó el impacto positivo en la reactivación económica y la creación de empleo en áreas rurales.
En resumen, los acuerdos firmados representan un paso adelante hacia un futuro más próspero y equitativo para los habitantes de Buenos Aires, consolidando un compromiso claro con el desarrollo sostenible y la generación de oportunidades para todos.
En una entrevista exclusiva, el intendente de Las Heras, Juan Manuel Álvarez, destacó el impacto positivo de los programas de desarrollo en su municipio. "Estamos en un período de crecimiento acelerado donde cada iniciativa que promueva la producción y el turismo local es bienvenida", señaló. Álvarez subrayó la importancia de llegar a todas las localidades, grandes y pequeñas, para promover el turismo cultural y económico en la región.
Por su parte, el intendente de Chascomús, Daniel García, resaltó la relevancia de los convenios para su comunidad. "Estamos comenzando una gestión en un contexto complejo, donde estos acuerdos nos permiten avanzar hacia un desarrollo sostenible y a largo plazo", mencionó. García hizo hincapié en el apoyo a las pymes locales y en la importancia de fortalecer la infraestructura básica para enfrentar los desafíos sociales y económicos actuales.
Finalmente, el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, destacó la importancia de la infraestructura y el apoyo técnico en la firma de estos convenios. "Bahía Blanca tiene la experiencia y los recursos técnicos para potenciar proyectos de gran envergadura como el desarrollo portuario", afirmó. Susbielles señaló la necesidad de un desarrollo equitativo y federal en las inversiones para garantizar un crecimiento sostenible en toda la región.
Estos acuerdos marcan un paso firme hacia la construcción de un futuro más próspero y equitativo para los bonaerenses, reflejando un compromiso colectivo hacia el desarrollo económico y social de la provincia de Buenos Aires.