Capital Humano retuvo frazadas, electrodomésticos y elementos de higiene además de toneladas de alimentos - Política y Medios
26-06-2024 - Edición Nº5990

ESCÁNDALO

Capital Humano retuvo frazadas, electrodomésticos y elementos de higiene además de toneladas de alimentos

Así lo informa la auditoría realizada por la cartera, que expone una catarata de mentiras esgrimidas por funcionarios para excusarse por no repartir comida que terminó por vencerse.

El Gobierno nacional llevó adelante una auditoría de stock de bienes acumulados desde diciembre en los depósitos dependientes del ex Ministerio de Desarrollo Social, y se reveló que la actual cartera de Capital Humano encabezada por Sandra Pettovello no sólo retuvo efectivamente una gran cantidad de alimentos -que eran reclamadas por los comedores- sino también toda una serie de elementos y electrodomésticos de abrigo, cocina e higiene entre otros.

Los resultados de la revisión realizada desde el Ministerio que desde hace varias semanas es epicentro de polémicas también viene a exponer toda una serie de explicaciones y excusas falsas que sostuvieron funcionarios de la administración de Javier Milei al estallar el escándalo de alimentos vencidos.

La auditoría precisa que el 19 de diciembre las autoridades tomaron conocimiento de los stocks contenidos en los galpones ubicados en Villa Martelli, Tucumán, Palermo y El Palomar, además de detallar una lista de empleados, contrataciones de diversas modalidades y empleo de fondos.

Así, se detalló que al 12 de diciembre, en el depósito de Villa Martelli habían: 462.539 litros de leche en polvo, 406.868 kilos de pan dulce, 452.097 litros de aceite, 559.780 kilos de pasta de maní, 1.770.618 kilos de yerba mate. También había grandes cantidades de arroz con carne y con hortalizas, arvejas, budín, fideos, guiso de lenteja, harina, locro, huevo en polvo, lentejas  y puré de tomate.

A esto, se le suma toda una cantidad de insumos no alimenticios pero también claves en situaciones de emergencia o necesidad, entre las que se contaron frazadas, colchones, elementos de limpieza y juguetes. También se hallaron anafes, inodoros, heladeras y hasta hornos pizzeros y pasteleros, según consta en el anexo 9.1 de la auditoría.

Esto da por tierra con las palabras de la subsecretaria de Legales, Leila Gianni -quien trascendiera por su altercado con Juan Grabois en el marco de la audiencia con la Justicia- que había afirmado a fines de mayo que la gran mayoría de los alimentos referidos eran paquetes de yerba.

También llama poderosamente la atención la nula acción de la cartera ante las numerosas situaciones de emergencia ocasionadas en diferentes regiones del país tras ser azotadas por fenómenos climáticos, como ocurrió en Bahía Blanca el 16 de diciembre, o la que entre el 19 y el 20 de marzo fue provocando destrozos en decenas de distritos de la provincia de Buenos Aires. Tampoco se registró ninguna asistencia para las más de 200 familias evacuadas en Misiones en el marco de las gravísimas inundaciones que afectaron durante semanas al sureste de Brasil.

En todos los casos, autoridades comunales y provinciales solicitaron asistencia, sin registrar respuesta alguna.

La auditoría también abunda sobre lo hallado en Tafí Viejo, provincia de Tucumán, donde se tomó nota de 94.006 litros de aceite, 152.965 kilos de yerba mate, 228.100 kilos de garbanzos y 817.849 litros de leche en polvo.

También habían listos para su distribución decenas de lavarropas, tanques de agua, miles de kits escolares, colchones y frazadas, entre otros elementos que figuraban.

A pesar de ello, el 10 de enero el entonces ministro del Interior -hoy jefe de Gabinete de la Nación- Guillermo Francos, aseguró sin ponerse colorado que “del gobierno anterior no hubo ni un peso ni un elemento en los depósitos del Ministerio de Desarrollo Social”. Y lo hizo nada más y nada menos que frente a los diputados de la Nación en el marco del debate por la Ley Bases.

Otro de los funcionarios que se refirió al tema erróneamente fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien en un principio reconoció que habían alimentos destinados para situaciones de catástrofe pero que no estaban por vencerse.

El exabrupto entre la funcionaria de Pettovello y Grabois.

[Denuncia, escándalo y dificultades operativas para el reparto]

Cuando la investigación de El Destape y la denuncia de Juan Grabois encendieron las alertas en torno a la retención de alimentos y el vencimiento de algunos lotes, el Gobierno no sólo debió dar explicaciones a la Justicia sino también detallarle la logística de distribución.

A su vez, se inició el proceso de reparto, que incluyó alrededor de un millón de kilos de alimentos (recordemos que la denuncia habla de cerca de 6 mil toneladas) a distribuir entre organizaciones no gubernamentales, enfocadas en instituciones religiosas, parroquias, iglesias y obispados.

Una de las organizaciones que concentró buena parte del reparto fue Conin, encabezada por Abel Albino, un polémico médico conservador que trascendió públicamente por su militancia contra la legalización del aborto e ideas retrógradas como la negación del preservativo como método de prevención del contagio de enfermedades de transmisión sexual.

En tanto, por fuera de las entidades religiosas, el espacio más beneficiado fue el que encabeza el dirigente piquetero Raúl Castells, la Cooperativa de Trabajo del Movimiento Independiente de Justicia y Dignidad (MIJD). La organización recibió 213 mil kilos de alimentos desde la asunción de Milei.

Por su parte, el Ministerio de Capital Humano entregó 198 mil kilos a diferentes distritos y comunas, donde la provincia de Salta fue la más beneficiada, seguida por el municipio de Pinamar y la provincia de Corrientes.

Respectos  los alimentos vencidos, el Gobierno afirmó que la partida que ya no puede ser consumida corresponde a 40 kilos de arroz y hortalizas. Luego, hay lotes con fecha de vencimiento cercana en Villa Martelli, donde unos 30 mil kilos de leche en polvo vencen el próximo 7 de julio.

También se registró en Martelli otro lote de leche en polvo de 300 mil kilos que tiene fecha de vencimiento a fines de julio, al igual que uno de 466 kilos correspondiente al depósito de Tafi Viejo. El resto de los alimentos, vence entre septiembre de 2024 y mayo de 2026.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias