
La Justicia frenó el aumento del pasaje del subte que había autorizado el Gobierno porteño para el mes de mayo, tras dar lugar a la acción de amparo presentada por Myriam Bregman y legisladores porteños del Frente de Izquierda. El incremento, que en principio comenzaría a regir desde el 1º de mayo y luego había sido postergado para este viernes 17 de mayo, ahora tiene fecha incierta.
La jueza Elena Amanda Liberatori fue la que falló para evitar el nuevo gope al bolsillo de los porteños, ordenando: “Como medida precautelar, hasta tanto se encuentre contestado el traslado, acompañada la totalidad de la documentación requerida y así lo indique expresamente este Juzgado, los demandados deberán abstenerse de innovar en relación al monto de la tarifa al usuario del servicio público de Subterráneo”.
Además, precisa que la medida fue adoptada “en virtud de la ausencia de la información vinculada a la participación ciudadana desarrollada en la audiencia pública, específicamente a lo que hace a las respuestas de los requerimientos efectuados en la misma por los participantes”.
Además Bregman, firmaron la petición los legisladores Alejandrina Barry y Patricio del Corro y el metrodelegado y dirigente del FIT Claudio Dellecarbonara.
Actualmente, el boleto cuesta $125. Se había anunciado un aumento a $547 el 1° de mayo, a $667 a mediados de mes y a $757 el 1° de junio. Pero todo eso quedó frenado, al igual que el aumento del pasaje del premetro, que iba a pasar de $43,75 a 200,90 en el primer tramo.
Este primer aumento prorrogado redondeaba casi un 360%, llegando en junio al 505% y amenazando la economía cotidiana de quienes utilizan el subte -que viene presentando graves fallas en su funcionamiento-.
Luego de la celebraciónde la audiencia pública se anunciò de que la nueva tarifa se aplicaría en mayo por una serie de trámites administrativos que debían cumplirse antes.
Una vez que Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) aprueba el nuevo cuadro tarifario, se publica en el Boletín Oficial y a partir de ese momento se hace efectiva la nueva tarifa a los 5 días hábiles (ya que así se indicó en la convocatoria a audiencia). El segundo tramo del aumento se aplica a los 15 días y el tercero, 15 días después.
Desde SBASE detallaron que a partir del tercer tramo comenzaría a regir una tarifa diferenciada para pasajeros que no hayan registrado su tarjeta SUBE, tal como ocurrió con los colectivos.
“A partir del tercer tramo, se establecerá una tarifa diferenciada por SUBE sin nominalizar. Así, quienes tengan la tarjeta registrada pagarán $757 el Subte y $264,95 el Premetro. De lo contrario, abonarán $859,07 y $300,67”, explicaron desde la empresa.
En tanto, luego del fallo emitido por el Juzgado de primera instancia en lo contencioso administrativo y tributario N°4, todo el proceso quedó congelado.
A pesar de la suba, estaba estipulado que jubilados, pensionados, personas con discapacidad, personas trasplantadas y estudiantes primarios y secundarios continuarán viajando gratis, en tanto que la tarifa social y los descuentos por pasajero frecuente continuarán vigentes como hasta el momento.