Monotributo: el paquete fiscal aumentaría los montos de las categorías y los importes a pagar - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

DURO IMPACTO

Monotributo: el paquete fiscal aumentaría los montos de las categorías y los importes a pagar

El proyecto, que obtuvo media sanción junto a la Ley Bases, afectaría a los trabajadores autónomos aumentando el impuesto integrado y los aportes jubilatorios y a obras sociales.

El proyecto de Ley Bases y el paquete fiscal ya obtuvieron su media sanción en la Cámara de Diputados, y el objetivo del Gobierno de la Nación es convertirlos en Ley en el Senado antes del pacto fiscal convocado por el presidente Javier Milei para el 25 de mayo.

Además de toda una serie de desregulaciones y modificaciones en lo laboral, económico y productivo; el proyecto prevé modificaciones en los aspectos impositivos y previsionales de los trabajadores. Además del retorno del Impuesto a las Ganancias para alrededor de un millón de trabajadores, también cambiará el régimen de monotributo, que afecta al gran universo de autónomos que hay en el país.

El proyecto presentado por Milei prevé una actualización de los topes de facturación y cuotas, con subas de entre 300% y 330%. Se establece un tope anual de $68 millones y suprime la discriminación entre comercio y servicios en el régimen simplificado. También, subirían los montos de toda la escala y los importes a pagar.

De aprobarse el paquete fiscal, los monotributistas de la categoría A -de ingresos más bajos- podrían facturar hasta $6.450.000 por año, mientras que los de la categoría K -de mayores ingresos- hasta $68.000.000.

Además, se incrementarían los importes que pagan mensualmente los autónomos en concepto del impuesto integrado, aportes jubilatorios y a obras sociales. También se fijaría en $385.000 el precio unitario de facturación tanto para productos como para servicios, con una actualización anual por inflación.

Al respecto, el economista y magíster en economía política de la UBA, Roberto Rojas, consideró en diálogo con AM750 que estos cambios van “en contra de los más vulnerables de nuestra sociedad” y que su implementación llevará a un sector de la población a una “desintegración” parecida a la ocurrida en los '90. 

“En un momento recesivo como el actual, probablemente todos los monotributistas estén peleando el día a día, con lo cual van a tener que distraer consumos de su familia y personales para pagarle al Estado, que además se está retirando de todos los servicios que prestaba antes”, expresó el especialista. 

El proyecto de Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, dispone además modificaciones en el impuesto a las Ganancias, bienes personales, moratorias, y prevé un blanqueo de capitales.

  • “Más allá de los valores, lo que va a suceder con esa estructura social de los más vulnerables es que van a tener que ir totalmente a la informalidad, en la vulnerabilidad de negociar con la patronal, y no van a tener ningún derecho”, sentenció Rojas.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias