
La oposición buscará este miércoles continuar al ritmo de la movilización social y comenzar a tratar en la Cámara de Diputados la emergencia presupuestaria en las universidades nacionales, el retorno del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y una nueva fórmula de movilidad jubilatoria.
En medio de las repercusiones inmediatas de la masiva marcha de estudiantes, docentes, sindicatos y diferentes sectores de la sociedad civil en defensa de las universidades y la educación pública, legisladores de Unión por la Patria (UxP) buscarán quórum para comenzar a obstaculizar el ajuste en educación y jubilaciones.
La bancada peronista incluyó además en el orden del día todos los proyectos en esas materias que presentaron los bloques opositores más dialoguistas, como la Unión Cívica Radical (UCR), Hacemos Coalición Federal (HCF) o Innovación Federal. No obstante, no está asegurada la presencia de los diputados para forzar su tratamiento.
El oficialismo, por su parte, también buscará esta semana convocar al plenario de comisiones en la cámara baja con el objetivo de emitir un dictamen exprés de la nueva versión de la Ley Bases, que viene siendo negociada desde hace semanas con los sectores más cercanos al Gobierno.
Dentro del paquete fiscal fue incluida la restitución del impuesto a las Ganancias a los trabajadores y una reforma laboral. El objetivo es darle media sanción los primeros días de mayo, aunque aún los legisladores más dialoguistas aún tienen reparos respecto de la letra chica de los borradores que han trascendido.
Las bancadas que quedan en medio entre el oficialismo y la oposición deberán definir en las próximas horas -y en medio de una efervescencia social en defensa de la educación pública- si optan por una agenda parlamentaria de oposición o cooperación con la administración de La Libertad Avanza.
Al momento parece llevar ventaja el Gobierno nacional, que en su favor pudo anunciar este lunes un superávit primario del 0,2% del PBI en el primer trimestre, como resultado del shock de ajuste fiscal instrumentado en los primeros meses.
Desde UxP ofrecieron que el pedido de sesión lo formalizaran los autores de los proyectos para que no quienes dieran quórum quedaran asociados a la bancada peronista por sesionar para esas temáticas.
La convocatoria se formalizó para este miércoles a las 11 horas, fue firmada por 24 diputados e incorporó al temario más de 30 proyectos con propuestas de distintas bloques sobre el financiamiento para las universidades nacionales, la reimplantación del FONID y modificaciones a la fórmula jubilatoria.
Miguel:
— GERMAN MARTINEZ (@gerpmartinez) April 22, 2024
Mañana acompañemos la #MarchaFederalUniversitaria y el miércoles construyamos quórum para avanzar en una ley que garantice el financiamiento universitario.
Hace 1 mes convocó HCF x jubilaciones y el 98% de UP dió quórum. https://t.co/9WXIEj1XOw
En medio de presiones por su estilo para conducir el funcionamiento de la Cámara de Diputados, el riojano Martín Menem dio el visto bueno para sesionar, aunque sabiendo que no asistirá la bancada oficialista y bloque aliado del PRO; y sólo le quedó por delante rosquear para que tampoco se sumen los sectores dialoguistas más críticos al Gobierno.
Lo cierto es que a los puentes que ha tendido Javier Milei con la oposición a través del ministro del Interior, Guillermo Francos, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; se le opondrá la presión de la sociedad civil, de la cual se espera una masiva movilización que reclama a los representantes acciones urgentes en lo que respecta a la financiación de la educación.
En este sentido, el presidente del interbloque HCF, Miguel Ángel Pichetto, escribió al respecto en sus redes sociales que “es importante preservar la universidad pública”, y cuestionó: “Hay un presupuesto anclado en 2023 y la inflación fue del 250%, el gobierno tiene que resolverlo”.
Retomando un fragmento de una entrevista que brindó a La Nación+, sentenció: “Desde Roca y Sarmiento nuestro país fue un faro en educación. Tenemos clase media y fuerzas productivas porque existe la universidad”.
El titular del bloque de UxP, Germán Martínez, aprovechó la ocasión y citó el posteo del histórico legislador, añadiendo: “Mañana acompañemos la Marcha Federal Universitaria y el miércoles construyamos quórum para avanzar en una ley que garantice el financiamiento universitario. Hace un mes convocó HCF por jubilaciones y el 98 por ciento de UP dio quórum”.