
El Gobierno bonaerense de Axel Kicillof demandó al Estado Nacional de Javier Milei ante la Corte Suprema por el no pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo complementario de Transporte. Se trata más de $42 mil millones de pesos que la provincia de Buenos Aires dejó de recibir de manera intempestiva por decisión de la Casa Rosada.
El escrito legal se presentó luego que el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, haya manifestado que “hay que darle una chance a la política” -en relación a las denuncias presentadas y el DNU vigente. ”Si no resuelven estos temas la Justicia lo resolverá”, afirmó y dejó en claro que el tiempo de tolerancia hacia el Gobierno nacional comienza a deteriorarse. De esta manera el mandatario provincial buscará destrabar una situación económica asfixiante ante el máximo tribunal de justicia que, hasta el momento, no se expidió sobre la catarata de demandas presentadas por diferentes gobiernos pero también por organismos estatales y ONG, entre otros sectores.
Las demandas
De esta manera, el gobierno bonaerense presentó una “medida cautelar” y una “acción declarativa de certeza contra el Estado Nacional” en donde solicita que “se declare la plena vigencia y eficacia del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID)” que a fecha supera los “$42.000.000.000 más intereses”.
También presentaron una segunda demanda contra el Estado Nacional por la “plena vigencia” del “Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajes por automotor urbano y suburbano del interior del país”. Se le pide a la Corte que exija al gobierno de Milei la “transferencia inmediata y efectiva de los montos devengados en concepto del Fondo Común de Inversión (FCI) desde 2023, con más intereses, hasta el dictado de la sentencia definitiva”. En este caso el monto reclamado es de “$5.000 millones aproximadamente”.
El jueves pasado el gobernador explicó en declaraciones radiales que “eran fondos que se tendrían que distribuir entre provincias y no pasó, y no corresponde que el gobierno nacional se apropie. Por eso hay que discutirlo en la Corte Suprema”. La presentación fue de manera individual, es decir, el reclamo del gobierno bonaerense se sumó a las ya varias presentaciones realizadas por otros gobernadores.
El recorte de fondos como el FONID y las políticas de ajuste que viene aplicando el Gobierno nacional implican un ataque frontal contra la educación y un abandono de sus obligaciones. Un rumbo que lejos de mejorar el sistema educativo solo genera incertidumbre.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) February 22, 2024
Ante ese… pic.twitter.com/YFnxSR0ruB
De acuerdo a lo informado por el portal Somos Télam, Kicillof, con el patrocinio del Fiscal de Estado de la Provincia, Hernán Gómez, inició una acción declarativa en la que pidió que se declare la inconstitucionalidad de la norma que elimina el Fondo.
Según explicaron en la presentación, la Provincia perdió más de 6 puntos de coparticipación respecto de lo que percibía en ese momento, por lo que en la actualidad recibe solamente el 22% de los recursos coparticipables cuando concentra el 38,2% de la población, aporta el 35% del PBI nacional, posee el 42% de la población económicamente activa, el 50% del valor agregado industrial, concentra el 38% de la matrícula educativa, el 38% de las camas de terapia intensiva y posee una alta vulnerabilidad social.
Por ello, Kicillof pidió la inconstitucionalidad del decreto 192/24 –que derogó el FOFOFI- “con el objeto de contribuir a sostener el normal funcionamiento de las finanzas de esa jurisdicción local”.
A la vez, elevó una medida cautelar para que se le ordene a la administración que abone los saldos que adeuda por el fondo de noviembre y diciembre de 2023 y de enero y febrero de este año y que en los próximos meses continúe con el envío del dinero.