Un diputado libertario realizó un pedido de informes por el documental de la pandemia - Política y Medios
19-08-2025 - Edición Nº6409

LEGISLATURA

Un diputado libertario realizó un pedido de informes por el documental de la pandemia

El diputado bonaerense del bloque Libre, Guillermo Castello, se sumó a las críticas contra el documental de la pandemia. Desde el gobierno de Kicillof aclararon que la producción no se realizó con fondos del Estado bonaerense.

Luego de que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires anunciara el estreno del documental que aborda las políticas de Estado de Axel Kicillof durante la pandemia de coronavirus, el diputado bonaerense del bloque Libre, Guillermo Castello, reclamó saber el origen del financiamiento del material audiovisual.

En ese sentido, Castello presentó un pedido de informes para corroborar si la película “Pandemia: gestionar lo desconocido”, la cual se estrenará el próximo 17 de abril, “ha sido financiada, total o parcialmente, con fondos públicos” bonaerenses.

Tras cuestionar la superposición de autoridades entre la cartera de Salud bonaerense, al mando de Nicolás Kreplak, y la fundación “Soberanía Sanitaria”, que aparece como realizadora de la película, el diputado provincial pidió que el gobierno de Kicillof “consigne cuál fue el monto de financiamiento público, en caso de que hubiere”.

Si bien desde el Ejecutivo bonaerense aclararon que la financiación de “Pandemia: gestionar lo desconocido” fue hecha con fondos de la fundación Soberanía Sanitaria, Castello también pidió conocer si dicha organización “recibe actualmente o recibió durante 2023 fondos públicos”.

“El director Editorial de la revista digital de la fundación es casualmente el ministro Ernesto Kreplak y la coordinación está a cargo de su actual Jefe de Gabinete, Salvador Giorgio. En síntesis, Kreplak decidió financiar a Kreplak”, cuestionó Castello.

Por último, el diputado bonaerense consideró como “inaceptable” que el gobierno de Kicillof “pretenda realizar ‘autobombo’ de su política de salud en medio de una grave epidemia de dengue y de una crisis sanitaria histórica, cuya cara más visible es la catastrófica situación del IOMA”.

La respuesta de Provincia ante las críticas por el documental del coronavirus

Ante la ola de cuestionamientos sobre el documental de la pandemia del coronavirus, el propio ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, quien cumple un rol protagónico en el tráiler del film, salió a aclarar que la producción no se realizó con fondos del Estado bonaerense.

Si bien desde el ministerio dirigido por Kreplak no pudieron dar detalles sobre el costo del film, sí señalaron que el documental sobre la gestión de la pandemia no fue financiado con fondos provinciales, sino con dinero de la productora Fundación Soberanía Sanitaria, donde se desempeñan funcionarios y exfuncionarios de la provincia de Buenos Aires. 

“Ni financiamiento, ni auspicio, ni apoyo, ni subsidio. Nada que se le parezca”, indicaron desde el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. “Es un documental que forma parte de las producciones de la Fundación Soberanía Sanitaria, y se trata del tercer material de ese tipo que realiza la productora.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias