Villarruel sigue decidida a frenar la ley ómnibus, pero no sabe cómo - Política y Medios
18-08-2025 - Edición Nº6408

EL OJO PARLAMENTARIO

Villarruel sigue decidida a frenar la ley ómnibus, pero no sabe cómo

La vicepresidenta sigue decidida a frenar la ley ómnibus. Martín Menem bloquea Diputados sin armar las comisiones, pero lo apuran con sesiones especiales. Nadie sabe cuánto será la dieta de los legisladores cuando vuelvan a debatir la ley ómnibus.

Sesiones especiales, se vienen

Un clásico de los gobiernos con minoría parlamentaria vuelve al Congreso: los pedidos de sesiones especiales. Las primeras piedras llegaron desde el bloque Hacemos Coalición Federal, la fusión de los representes de Córdoba, exPRO, el socialismo santafesino, la Coalición Cívica y figuras sueltas y disímiles como Ricardo López Murphy y Margarita Stolbizer.

La Coalición Cívica presionó y logró una sesión especial para el miércoles, para tratar su proyecto de reforma jubilatoria, que actualiza por inflación retroactivo a enero.

Stolbizer impulsó otra sesión para el martes 19 para debatir sobre el incentivo docente, un aporte nacional a los salarios de los maestros, que el Gobierno recortó. El oficialismo aún no anunció cómo resistirá. O si lo hará.

DNU, en espera

Victoria Villarruel sigue la resistencia para evitar que se trate en el recinto el megaDNU 70/23 y ya no sabe como hacerse escuchar en la Casa Rosada, para que le permitan bajar los brazos.

La semana pasada, el Gobierno se negó a enviar a siete funcionarios a defender el DNU, entre ellos el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Lo habían citado desde la UCR, con la esperanza de que ayuden a estirar el tiempo. Los partidos provinciales siguen decididos a votar en contra, le pidieron por nota a la vicepresidenta que convoque a sesión, pero por ahora no lograron. Volverán a intentarlo.

¿Y las comisiones?

Martín Menem hizo lo que más sabe: ganar tiempo. En la primera semana del período ordinario no atendió un llamado para responder cuando se armarán las 42 comisiones de trabajo que aún no se crearon.

Cada bloque le acercó sus integrantes y las que quieren presidir, pero no recibieron respuesta. En la sesión preparatoria se definió que la distribución sea por sistema D’hont. La rosca, por lo tanto, pasa por saber quién preside las comisiones más relevantes.

El problema del riojano es que para tomar cada decisión espera un diálogo con Karina Milei, a quien acompaña su tío y mano derecha, Lule Menem. Su idea es seleccionar las ocho comisiones que más vayan a usar y garantizar las presidencias para LLA y el PRO. Necesita saber cuáles son.

Vuelve la ley ómnibus

El ministro del Interior, Guillermo Francos, les anunció a los gobernadores que enviará una nueva versión de la ley ómnibus, más acotada y reducida al texto que estaba negociándose antes de su retorno a comisión, luego de aprobarse en general.  

Incluye las emergencias, las privatizaciones (con algunas concesiones públicas o chances de crear empresas mixtas) y el régimen de inversiones. Se omite las reformas al Código Civil, electoral y penal.

No será fácil juntar los votos: los partidos provinciales y la UCR díscola (cercana a Martín Lousteau), no querían aprobar algunas delegaciones, que incluían la eliminación de los fideicomisos o las chances de cerrar organismos de la noche a la mañana. Milei lo quiere negociar otra vez.

¿Cuánto ganan?

El escándalo estaba al llegar: Martín Menem y Victoria Villarruel dispusieron un aumento de salarios en el Congreso hace 15 días y omitieron recordar que, si no firmaban una resolución conjunta, se trasladaba en forma automática a los legisladores. Y así fue.

La información surgió con los recibos de sueldos y el presidente, Javier Milei, ordenó que la revirtieran. Menem habló de un proyecto de ley para que diputados y senadores devolvieran el aumento y quedaran desenganchados de la paritaria. Villarruel no abrió la boca.

El presidente perdió autoridad moral cuando, el fin de semana, se supo que él había hecho lo mismo: derivar en su salario y el de sus funcionarios, el aumento de los empleados públicos. Anunció que lo revertiría. En el Congreso no se sabe bien qué pasará.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias