
Trabajadores de las universidades nacionales realizarán un paro de 24 horas el próximo 14 de marzo, en reclamo por las drásticas pérdidas salariales experimentadas en los últimos meses y el desfinanciamiento que pone en riesgo la continuidad de su funcionamiento hacia mediados de este año.
La medida fue convocada por el Frente Sindical de las Universidades Nacionales, luego de la reunión desarrollada este martes 5 marzo, donde los representantes de los diferentes gremios analizaron la situación de los trabajadores y de las instituciones universitarias en general.
A través de un comunicado, manifestaron que “la profunda crisis salarial y presupuestaria exige una respuesta de unidad estratégica con un plan de acción nacional que encauce el malestar, los reclamos y sea eficaz para lograr los objetivos”.
En el documento, ponen de relieve que “las trabajadoras y trabajadores de las universidades nacionales hemos perdido más de un 50% del salario desde el mes de diciembre 2023”.
A continuación, afirmaron que “el Gobierno Nacional tergiversa el sentido básico de una paritaria y no ofrece las garantías mínimas de un espacio de negociación que permita dar respuesta a nuestras demandas”.
#Comunicado
— CONADU (@PrensaCONADU) March 6, 2024
🔵PARO NACIONAL UNIVERSITARIO EL 14/3
Las Federaciones docentes y no docentes que integran el Frente Sindical Universitario brindaran una conferencia de prensa la próxima semana.
🔗https://t.co/2NvKFf5op7 pic.twitter.com/58F6mnjAtX
En esa misma línea, consideraron que esta actitud “es correlativa al ataque del Gobierno Nacional a las organizaciones sindicales y los derechos laborales”, y remarcaron que “La educación es un derecho, no un servicio”.
Es por esto que el Frente convocó a un paro de 24 horas “sin asistencia a los lugares de trabajo para el día 14 de marzo con actividades de visibilización por todo el país” e invitaron “a toda la comunidad universitaria y a la ciudadanía a participar de las diferentes actividades que se realizarán”.
El colectivo gremial sostuvo la necesidad de realizar movilizaciones en todo el país “para defender el salario de trabajadores de las universidades nacionales, los puestos de trabajo, las jubilaciones dignas”.
Además, llamaron a luchar por “el derecho de las y los estudiantes a la educación universitaria y preuniversitaria y de nuestro pueblo a contar con universidades públicas que sean capaces de producir el conocimiento que permita resolver sus grandes problemas”.
Sobre el final, consideraron “fundamental comprometer a las legisladoras y legisladores a un gran debate de defensa y la elaboración de las leyes que garanticen el funcionamiento de la universidad pública”, y concluyeron: “Exigimos la urgente convocatoria a paritarias libres por parte del Gobierno Nacional”.
Los gremios que convocan a la medida de fuerza son: CONADU Histórica – CONADU – FEDUN – FAGDUT – UDA – CTERA -FATUN. Los mismos se encuentran nucleados en la CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores, CGT.