Milei profundiza su avanzada: eliminó el Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de PBA - Política y Medios
14-01-2025 - Edición Nº6192

INSTRANSIGENTE

Milei profundiza su avanzada: eliminó el Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de PBA

Además, se redujo al mínimo el presupuesto para obras de urbanización de barrios populares a través del Fondo de Integración Socio Urbana luego de instalar rumores de corrupción.

La administración de Javier Milei continúa con su programa de recorte del gasto público y una vez más las provincias sangran por la herida. En este caso hay una damnificada en particular y es Buenos Aires, una de las que encabeza las exigencias de financiación al Gobierno nacional en el marco del drástico ajuste.

La eliminación del Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires fue dispuesta a través del decreto 192/2024, donde se deroga el cuarto artículo del 735/2020.

A través de aquel decreto, el Gobierno de Alberto Fernández había establecido una nueva distribución de los fondos que Mauricio Macri le había quitado al distrito bonaerense para entregarselos a la Capital Federal por el traslado de la policía metropolitana a la órbita municipal.

Además, en una medida que afecta de manera transversal al territorio nacional, se publicó el decreto que modifica la distribución de las partidas con origen en la recaudación del Impuesto PAÍS, que reduce al mínimo la porción que recibía el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), para la realización de obras de vivienda e infraestructura en barrios populares.

La decisión llega luego de que la semana pasada se pusiera en duda la transparencia en el manejo de estos fondos por parte de dirigentes cercanos a Juan Grabois; a pesar de que las auditorías no hallaron irregularidades y desde el propio Gobierno terminaron admitiendo un gran trabajo: “Si no fue la única Secretaría que funcionó bien con Alberto, pega en el palo”.

Respecto al primer recorte, cabe recordar que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, había reclamado a mediados de febrero el pago de unos $15.000 millones que la Nación le adeudaba en concepto del pago del Fondo para el Fortalecimiento Fiscal por los meses de noviembre, diciembre y enero.

A través de una carta firmada por su ministro de Hacienda, Pablo López, el mandatario exigió el “pago de las sumas no abonadas y su correspondiente actualización, de lo pactado en el Convenio complementario a las compensaciones del Consenso Fiscal 2017, firmado el 19 de julio de 2023”.

No obstante, en un nuevo capítulo que expone la intransigencia del Gobierno de Milei en su empresa de recortar al mínimo el gasto público, la respuesta fue la eliminación de las partidas.

Desde aquella amenaza donde prometía “fundir” a todos los gobernadores, las fricciones han ido escalando y el presidente sólo profundiza sus conflictos con mandatarios de diferente color político: la contienda más reciente y altisonante fue la del mandatario de Chubut, Ignacio Torres, del PRO.

La situación generó guiños entre gobernadores de distinto color político y podría escalar a acuerdos estratégicos.

[Fuerte recorte de recursos a los barrios populares]

La reducción de las partidas destinadas al Fondo de Integración Socio Urbana vía redistribución de los fondos de la recaudación del Impuesto PAÍS fue implementada a través del decreto 193/2024.

Allí, se ordenó modificar la asignación de fondos correspondientes al 30% de lo recaudado por el tributo, decisión que afecta fundamentalmente los ingresos del FISU. Se trata de un instrumento a través del cual el Gobierno de Unión por la Patria (UxP) llevaba adelante obras de urbanización de barrios populares.

Desde hoy, el Fondo pasará de recibir un tercio del mencionado 30% al simbólico monto de 1%.

La medida viene a desnudar la ingeniería de desprestigio que había sufrido repentinamente el organismo en los últimos días, a través de operaciones mediáticas que apuntaban a dirigentes cercanos a Grabois y que se diluyeron en investigaciones que no arrojaron irregularidades en el manejo de fondos.

En medio de estos rumores mediáticos, el propio Secretario de Integración Socio Urbana de La Libertad Avanza, Sebastián Pareja, fue quien confirmó que no se observaron maniobras que justifiquen las acusaciones e incluso elogió la labor realizada.

"He hablado con intendentes de distintos signos políticos y no he encontrado a ninguno quejándose, ni con críticas. Si no fue la única secretaría que funcionó bien durante el gobierno de Alberto Fernández, le pega en el palo”, sostuvo el funcionario y precisó: “Lo que estoy viendo hoy es más de 1.200 obras en ejecución con un presupuesto de más del 80% ejecutado”.

El propio Grabois había adelantado que se trataba de operaciones mediáticas de “desprestigio” en contra suyo y con la finalidad última de quitar presupuesto a los barrios populares.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias