El Tesoro nacional recompró bonos del BCRA por US$7.595 millones para sanear su balance - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

REDUCEN BASE MONETARIA UN 30%

El Tesoro nacional recompró bonos del BCRA por US$7.595 millones para sanear su balance

De este modo se le carga más deuda al sector público no financiero, a la inversa de lo que venía haciendo, con el objetivo de preparar más el camino hacia la dolarización. Unos pocos inversores locales y extranjeros con información privilegiada sobre la movida se beneficiaron de esta decisión del Gobierno.

Por Patricio Ballesteros Ledesma

Por arriba se le pide a la población que aguanten 1, 2 o 3 años más para estar mejor, pero por abajo se siguen estableciendo las bases económicas y financieras para acelerar el objetivo principal de pérdida de soberanía que significa para el país una dolarización. Todavía no les dan los números por eso es que avanzan rápidos y furiosos.

Como si se tratara de una película de entretenimiento, muchos compraron el ticket para ver cómo se desarrolla esta aventura, con la esperanza de cobrar en dólares y vivir como en el primer mundo, pero otros están abandonando el cine cuando viven en carne propia que son los chocados, explotados o tirados a la banquina  y no los que llegarán a la meta como ganadores.

Para esterilizar alrededor del 30% de la actual base monetaria (casi $3 billones), a través de la Resolución 13/2024, publicada en el Boletín Oficial, ayer el Ministerio de Economía aprobó la operación para recomprar al BCRA los bonos soberanos AL35 emitidos en 2020 al reestructurar la deuda, por un valor nominal original de US$7.595.881.596, lo que permitirá liberar compromisos internacionales a futuro.

“Esta operación permite continuar con el proceso de saneamiento de la hoja de balance del BCRA, la reducción del overhang monetario y la mejora de la carga financiera de la deuda del Tesoro”, precisaron desde la cartera económica, que de esta manera da de baja a esos títulos de los registros de deuda pública nacional.

La liquidación de la operación se dio el martes 20, según indica la resolución, al precio de mercado informado por Bolsas y Mercados Argentinos. En el caso del AL35, el valor del bono tuvo un crecimiento del 83% desde noviembre último, lo que demuestra la atractiva performance del título para sus afortunados tenedores.

En la última licitación del BCRA, el Gobierno tomó $4,9 billones, aunque sólo necesitaba $1,9 billones para afrontar los próximos vencimientos, pero el objetivo de endeudarse más era para utilizar el 60% de ese monto para recomprarle el bono en dólares a la autoridad monetaria, reducir sus pasivos y aspirar más pesos del mercado.

No hay que olvidar que los bancos todavía tienen una liquidez de $29 billones en pases pasivos a un día, por eso se eligió la reapertura de dos bonos a vencer a mediano plazo ajustables por CER, los que fueron colocados con tasas negativas del 3,5% en promedio. 

El financiamiento obtenido por encima del monto de los vencimientos que enfrenta lo usará para volver a recomprar deuda del Tesoro nacional en cartera del BCRA por un valor efectivo de $2.950.000 millones, indicaron en el comunicado oficial.

El Ministerio de Economía destacó que la situación de equilibrio fiscal financiero conseguida por el Tesoro Nacional elimina la necesidad de tomar nueva deuda, algo que permite que el excedente de financiamiento obtenido se vuelque a los fines antes descritos.

Además la Secretaría de Finanzas, a cargo de Pablo Quirno Magrane, hizo notar el viernes pasado que la demanda del mercado se concentró en los títulos por vencer en los años 2026 (TZX26) y 2027 (TZX27), siendo consistentes con el objetivo de estirar el perfil de vencimientos.

La motosierra sobre el gasto y la inversión avanzan, la licuación de los ingresos, los salarios y los ahorros también, se logra el superávit fiscal público a costa de desfinanciar a los ministerios, no distribuir partidas para gastos, subsidios y obras públicas y no girar fondos a las provincias. 

También se acelera la aspiradora de pesos, la moneda que, según el presidente, emiten los políticos y es puro excremento, por eso cada día reduce el circulante y los depósitos al mínimo, para abandonar el bimonetarismo de hecho y abrazar sin escrúpulos la divisa color esperanza como de curso legal, la que muchos piensan que por arte de magia mejorará su vida cotidiana si es que alguien se las cambia por su trabajo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias