
En un contexto en el que las medidas anunciadas por el ministro Luis Caputo y el debate por la Ley Ómnibus ocupan las primeras planas de los medios de comunicación, el diputado provincial de Izquierda, Guillermo Kane analizó la coyuntura y declaró: “El caputazo está haciendo efecto y aunque en términos de quita de subsidios lo vamos a ir viendo más adelante, los aumentos inflacionarios se ven a corto plazo y ya afectan a los trabajadores”.
En este punto, detalló que “los empleados de la provincia de Buenos Aires, como médicos, docentes y demás, tienen al Gobierno de Kicillof como empleador directo, donde cerraron las paritarias con un número decretado, sin poder hablarlo”. Pero, en este sentido, recalcó que “esto hizo que gremios oficialistas digan que están en contra. No anunciaron medidas de acción, pero recalcaron que es una medida autoritaria y eso no se puede dar como un porcentaje a favor de los empleados”.
De ese modo, el legislador destacó que “hay que defender al trabajador, ir en contra de la Ley de Ómnibus y DNU” y enfatizó en que “la situación del Gobierno, da a entender que en las mesas de negociación con los sindicatos, se puede llegar a adoptar una cuasimoneda como en La Rioja. Esto, incluso en muchos lugares de trabajo, se ve como un modo de garantizar los pagos a los trabajadores”.
“Esta posible cuasimoneda perjudicaría a los trabajadores. Nos oponemos a la cuasi moneda. Estamos en vísperas del paro del 24, con una movilización popular que probablemente tendrá dimensiones que no vimos en mucho tiempo”, expresó y agregó: “Gran parte de esta concurrencia es en lugares de trabajo, industrias, trabajadores, jóvenes, culturas y demás. El tema acá es ver cómo se sigue la situación. El sábado 20 se realizó un plenario para trabajadores ocupados y desocupados, convocados por el sindicato de neumáticos, en donde deciden ir como una columna independiente, para ir con un plan de lucha”.
Allí, diferenció ese encuentro con el de Kicillof quien “se reunió con una red multisectorial, CGT y gremios, para ir el 24 y disciplinar el movimiento de lucha, a actos de intendentes y dirigentes”.
Por último, a los trabajadores de la provincia de Buenos Aires les pidió “ponerse de pie”. “Nos han dividido a todos y hay un plan que impacta en todos los ámbitos y debe haber una pelea de fondo. Desde el Partido de Izquierda ponemos todo para que sea una movilización masiva”, completó