
En medio de un contexto de inflación creciente y de expectativas de altos índices para los próximos meses, el Gobierno nacional decidió reducir la tasa de interés del plazo fijo tradicional, estimulando a los inversores a buscar otro tipo de alternativas.
Es en este marco que, acompañando la política monetaria del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el Banco de la Nación Argentina (BNA) informó en las últimas horas que está vigente la opción de inversión en depósitos a plazo fijo precancelable en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA).
Se trata de un producto para personas humanas, a 180 días de plazo, con un tope de $5 millones, y su lanazamiento fue orientado a ampliar la oferta de servicios financieros.
Para esta herramienta de inversión, la Tasa Nominal Anual (TNA) es del 1% y no tiene costos ni comisiones. Permite obtener un interés generado por una tasa fija y un componente variable, UVA, determinado diariamente por el BCRA, siguiendo un coeficiente ligado a la inflación.
Este instrumento financiero facilita la disponibilidad de los fondos antes del vencimiento, transcurrido el plazo mínimo de 30 días contados desde la fecha de imposición. El capital mínimo para invertir es de $1.500 y el máximo es de $5 millones por cliente.
Esta opción de ahorro es un incentivo que garantiza una tasa real positiva porque se ajusta a la evolución de los precios a lo que se suma la tasa nominal anual que no puede ser menor al 1%.
Luego de la reducción de la tasa de interés de los plazos fijos tradicionales en pesos que dispuso el BCRA, que implicó pasar de una TNA de 133% a una de 110%, muchos de los ahorristas comenzaron a buscar alternativas de inversión.
Con la nueva fórmula ofreciendo un interés mensual aproximado del 9,16%, y en medio de previsiones inflacionarias superiores al 20%, no fueron pocos los que decidieron no renovar su depósito luego del vencimiento.
Entre las diferentes inversiones de bajo riesgo aparece, como siempre, el dólar; aunque tras la drástica devaluación post electoral se viene manteniendo relativamente estable.
Rápidamente emergió como un alternativa el Plazo Fijo UVA, cuya TNA es de 1%, pero además agrega un interés ajustado a la tasa inflacionaria, que al menos garantiza no perder frente a la inflación -lo cual en el actual contexto no es poca cosa.
No obstante, muchos usuarios vienen manifestando su sorpresa en las últimas semanas, ya que luego de la iniciativa del BCRA de reducir la tasa del tradicional, muchas entidades bancarias ocultaron de sus sitios web la opción para contratar el ajustado con UVA.