
El Congreso en enero
El presidente Javier Milei convocó a sesiones extraordinarias hasta el 31 de enero con 11 temas y pocas chances de arribar a consensos. Hay acuerdos internacionales firmados por Mauricio Macri que fueron desechados por Alberto Fernández; y una reforma del Estado voluminosa, con reformas penales, electorales, impositivas y administrativas.
La fecha tomó por sorpresa a la oposición, porque se estila que las sesiones durante el receso se extiendan hasta febrero. La mayoría de los referentes de otras fuerzas consideran que el presidente buscó apretar los tiempos para exponerlos si no apoyan sus reformas. “Quiere que no salga nada y culparnos”, coinciden.
Pelea por comisiones
Victoria Villarruel y Martín Menem negocian los lugares en las comisiones con la oposición, decididos a marginar a Unión por la Patria. La vicepresidenta la tiene más fácil, porque logró que en una sesión se vote una distribución con el peronismo en minoría. El riojano la tiene más difícil, porque UP logró otro mecanismo de reparto en la sesión preparatoria, con la complicidad del PRO.
En estas condiciones, se espera que Diputados abra las comisiones de Presupuesto, Relaciones Exteriores, Legislación General y Asuntos Constitucionales. Las dos primeras las presidirán los bloques aliados. Los elegidos fueron José Luis Espert y Fernando Iglesias, del PRO.
En el Senado se crearán las comisiones de Presupuesto, Asuntos Constitucionales, Legislación General, Relaciones Exteriores, Acuerdos, Justicia y Asuntos Penales y Asuntos Municipales y Administrativos.
UCR negocia
Luego de repudiar el mega decreto de Javier Milei, en la UCR empezaron a dar gestos de estar dispuestos a negociar con el Gobierno. Presentaron proyectos de ley con el mismo contenido para debatirlos en el recinto y se corrieron de la pelea por la presidencia de la bicameral que trata los DNU.
La discusión durará todo en enero y Unión por la Patria no descarta llevarla al recinto en algún momento, pero sin apoyo de otras fuerzas políticas no será sencillo conseguir mayoría. Sin los radicales, no hay chances de que tengan cuórum.
Se viene la boleta única
Victoria Villarruel se encamina a la segunda victoria legislativa con la sanción de la ley que implementa la boleta única como sistema de votación, un proyecto que ya fue aprobado en Diputados el año pasado y sólo resta el aval de la Cámara alta para que sea ley.
La vicepresidenta confía en tener los votos para llegar, pero los partidos locales y algunos aliados le exigen modificaciones que podrían retornar el debate a Diputados, donde no será fácil abrir el recinto este año. El ministro del Interior, Guillermo Francos, fue al Senado a reunirse con jefes de bancada para colaborar. El plan es sancionar la ley la primera quincena.
El ajuste de Menem
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, imita a Javier Milei y aplica un ajuste en el palacio: se restringieron viajes al exterior, gastos en publicidad, autos oficiales y otros egresos desconocidos como los VIP en los aeropuertos, que significaban un gasto de 50 mil dólares anuales. Por ahora, el riojano no quiere reducir la planta de personal, que se rige por una ley escrita por su padre, el exsenador Eduardo Menem. Pero seguirá revisando números durante el verano. Dice que “no hay plata”.