Filmus anunció que el Gobierno financiará el lanzamiento de un satélite de la UNLP - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Filmus anunció que el Gobierno financiará el lanzamiento de un satélite de la UNLP

El titular de la UNLP destacó que “para que estas iniciativas se hagan realidad se requiere -además del conocimiento y la capacidad- de un Estado que acompañe estos proyectos estratégicos para el desarrollo de nuestra nación”.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación otorgará un subsidio extraordinario por la suma de 80 mil dólares destinado a cubrir el costo del servicio de lanzamiento a órbita del USAT I, un pequeño satélite desarrollado por el Centro Tecnológico Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

La adquisición de este servicio permitirá el cumplimiento de la misión, la validación en órbita de todas las tecnologías desarrolladas y la generación de herencia de vuelo para todos los componentes utilizados. El resultado de este proyecto será el desarrollo de tecnología satelital propia para su uso en misiones de pequeños satélites, compatible con el estándar CubeSat.

El lanzamiento a órbita del USAT I que se llevará a cabo en Estados Unidos, y aun no tiene una fecha establecida, es una parte crítica del proyecto, ya que será lo que permita la validación en vuelo de las tecnologías desarrolladas.

Del acto de rubrica por el cual el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación hizo entrega del subsidio, fue encabezado por el ministro Daniel Filmus, el presidente de la UNLP, Martin López Armengol y el decano de la facultad de Ingeniería, Marcos Actis, entre otros funcionarios e investigadores.

Durante la firma, el ministro Filmus felicitó y destacó la pasión del equipo de estudiantes, docentes e investigadores para llevar adelante este desarrollo propio y señaló: “Todos los temas que la UNLP toma tienen que ver no solo con el avance del conocimiento, sino también con una necesidad y preocupación por las necesidades concretas de las y los bonaerenses, como ser la economía popular, los temas relacionados con la vivienda, la vacuna, la ciencia y tecnología, y eso genera una cultura de trabajar para resolver los problemas de desarrollo territorial”.

Así lo destacó el ministro en sus redes sociales.

El titular de Ciencia finalizó: “La Universidad de La Plata tiene una combinación excepcional entre publicaciones, desarrollo de investigación básica y este tipo de proyectos de tecnología aplicada que son muy competitivos, además de la preocupación por los problemas de su entorno”.

Por su parte López Armengol felicitó a la Facultad de Ingeniería y valoró “la enorme trascendencia que tiene el desarrollo de este satélite para la Universidad de La Plata y para todo nuestro sistema científico. El USAT I es una clara muestra de la capacidad y el talento de nuestros estudiantes, docentes y profesionales formados en la Universidad Pública”.

El titular de la UNLP agradeció especialmente al ministro Filmus y remarcó que “para que este tipo de iniciativas se hagan realidad se requiere -además del conocimiento y la capacidad. de un Estado que acompañe y financie estos proyectos que resultan estratégicos para el desarrollo de nuestra nación”.

El USAT I es el primero de una serie de 5 CubeSat que tiene proyectado construir la Facultad de Ingeniería. En este caso, se trata de un CubeSat 3U, es decir, un pequeño satélite que mide 10 cm por 10 cm por 34 cm y pesa alrededor de 4 kilos.

El equipo que lleva adelante la iniciativa, conformado por investigadores del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) del Departamento de Ingeniería Aeroespacial y del grupo de Sistemas Electrónicos de Navegación y Telecomunicaciones (SENyT) del Departamento de Electrotecnia, recibió los componentes que van a formar parte del USAT I e iniciará próximamente el proceso de ensamblado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias