
Ley de alquileres
Juntos por el Cambio sorprendió en la sesión de Diputados con un pedido para tratar una reforma a la ley de alquileres sancionada en 2020 con respaldo de todas las bancadas políticas, que el año pasado no se pusieron de acuerdo si había que modificarla.
En JxC había un grupo temeroso de que una derogación provoque una estampida de precios aún mayor, que hoy ya es más difícil de imaginar ante una inflación récord.
Mario Negri, jefe de JxC, jugó fuerte en la sesión y forzó a una convocatoria para discutir el tema el 23 de agosto, cuando ya se conozca el resultado de las primarias. Imagina que una victoria de su frente electoral permitirá un acuerdo interno y una ayuda de los partidos provinciales, que el año pasado le dieron la espalda.
Proyectos de madrugada
La sesión de Diputados para aprobar proyectos de consenso tuvo una novedad de madrugada, habitual en tiempos previos a la grieta: la diputada Paula Penacca, del Frente de Todos, anunció un acuerdo para aprobar proyectos cajoneados.
Algunos ni siquiera tenían dictamen de comisión, como la eliminación del trámite de fe de vida a los jubilados; y otros contaban con meses de espera después de ser despachados, como la eliminación del cobro de roaming en el Mercosur.
Hubo un papelón más de Javier Milei: no participó de los diálogos y no votó el proyecto para declarar el 18 de julio como Día de Duelo Nacional en homenaje a las víctimas del atentado terrorista contra la sede de la AMIA.
Vuelve el senado
José Mayans, jefe del interbloque oficialista del Senado, está seguro de recuperar el quórum perdido y prepara una sesión el miércoles próximo, para tratar entre otras cosas los pliegos judiciales.
El formoseño confía en el retorno de tres de sus dirigidos que se fueron en febrero: el jujeño Guillermo Snopek, la puntana María Eugenia Catalfamo y el entrerriano Eugenio Kueider.
El primero es candidato del Frente de Todos y los otros dos respaldaron la candidatura presidencial de Sergio Massa. Además de la sesión, hay convocadas conmines, que casi estuvieron cerradas este año.
Maqueda no fue
El juicio político a los cuatro jueces de la Corte Suprema de Justicia sigue su curso en diputados, aunque los supremos prefieren ignorar.
El juez Juan Carlos Maqueda no respondió a la citación que se le hizo para defenderse de las acusaciones sobre su administración en la obra social del poder judicial.
Ni siquiera quiso enviar un descargo por escrito, una opción que el reglamento de la comisión de juicio político, pero prefirió no usar. El oficialismo armó su acusación y un sector quiere llevar al recinto.
GNL
Después de la presentación del gasoducto Néstor Kirchner el gobierno apuesta a continuar el tema en el Congreso, con la ley de promoción de GNL permitiría sumar inversiones.
El debate se inició con una exposición del presidente de YPF Pablo González, que causó rechazo de la oposición, que reclamó la presencia de la secretaría de Energía Flavia Royón, pautada para este martes.
González difundió el proyecto de la inversión de Petronas, la empresa malaya que promete extraer gas de Vaca Muerta y exportarlo por barcos desde Bahía Blanca. “Pueden significar 20 mil millones anuales”, prometió. Necesita la ley.