Mar del Plata, Bahía Blanca y Olavarría: postales de un vertiginoso cierre de listas  - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

HORA DE DEFINICIONES

Mar del Plata, Bahía Blanca y Olavarría: postales de un vertiginoso cierre de listas 

A menos de 24 horas del campanazo final, en las ciudades más importantes de la Quinta, Sexta y Séptima sección electoral hay candidatos atados al segundo nombre de la boleta.

Por: Miguel Di Spalatro

 

La demora en conformarse las principales fórmulas presidenciales viene complicando el cierre de listas en varios distritos. A menos de 24 horas del campanazo final, en las ciudades más importantes de la Quinta, Sexta y Séptima sección electoral hay candidatos atados al segundo nombre de la boleta. Los vicepresidentes, en el caso de las coaliciones, son importantes para entender cómo se organizarán las postulaciones provinciales y municipales.

Recién la semana pasada, Guillermo Montenegro confirmó que irá por la reelección para alcalde de Mar del Plata, dando por tierra con las versiones que aseguraban que el PRO iría con dos listas y los radicales con otra si Montenegro aceptaba la propuesta que le había hecho Diego Santilli para que sea su vicegobernador.

El exministro de Justicia y Seguridad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, hizo el anuncio después que el acuerdo entre Fernanda Raverta y Gustavo Pulti le pusiera nuevos condimentos al mapa electoral del partido de General Pueyrredón.

Raverta, actual directora de ANSES, es también presidenta del PJ marplatense. Hace unos días se sentó cara a cara con Pulti y limaron asperezas.En el 2019 Raverta quedó a solo 10.000 votos de diferencia de Montenegro. La estrategia del 2023 para ganar la comuna es ganar más votos y, para eso, es importante tener a quien fuera intendente de “La Feliz” desde el 2007 al 2015 y a su partido vecinal, Acción Marplatense, dentro de la alianza. 

El acuerdo Raverta-Pulti incluye un cambio de nombre en las boletas. Las listas locales no se denominarán Unión por la Patria, el elegido a nivel nacional, sino que se identificarán como Encuentro Marplatense, integrado por Acción Marplatense y Agrupación Municipal Enlace, llevando como candidata a intendenta a Fernanda Raverta, que intentará destronar a Montenegro. 

En Bahía Blanca, el principal distrito de la sexta, con más de 255.000 electores, el anuncio de Luis Petri como compañero de fórmula de Patricia Bullrich, dejó pedaleando en el vacío al referente de la UCR, Martín Salaberry, precandidato a Intendente de Bahía Blanca, al que le hubiese venido muy bien que el ungido a vice fuera el titular del comité radical, del Grupo Malbec, Maximiliano Abad, descartado a último momento para acompañar a la exministra en la fórmula.

Horacio Rodríguez Larreta confirmó como su vice al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, situación que fortalece el camino de la precandidata de de la UCR, Elisa Quartucci, quien busca suceder al actual alcalde, Héctor Gay, que no irá por un tercer mandato.

Los acontecimientos de violencia que se vivieron esta semana en Jujuy, fueron seguidos con atención por Quartucci que públicamente salió a apoyar a Morales. También su oponente Salaberry le dio su apoyo a la represión. Apoyos que nadie sabe cómo impactan en los ciudadanos y ciudadanas a los que el accionar de la policía jujeña retrotrajo a los peores días de la última dictadura militar. 

En Unidos por la Patria dos sindicalistas se medirán en las PASO. El presidente del Puerto de Bahía Blanca, Federico Susbielles, y el secretario general de la regional del sindicato de empleados fiscales, la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), Sebastián Más.

Susbielles, que es reconocido en la ciudad por su gran desempeño en la selección de básquet, llegó a la política y al kirchnerismo con la diputada Graciela Ocaña. Sebastián Más es el candidato del Frente Renovador. Kirchnerismo y Massismo no llegaron a un acuerdo para presentar una lista de unidad con un único precandidato a intendente. Bahía Blanca es un territorio hostil para el peronismo, por lo cual se hará imprescindible llegar a acuerdos después del 13 de agosto. 

A una semana del cierre de listas, Olavarría, fue una de las ciudades más visitadas de la Séptima Sección Electoral.: Axel Kicillof, Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli y Elisa Carrió desembarcaron en la ciudad del trabajo. 

El intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, que juega por Santilli en la provincia, busca su tercer mandato en la ciudad. Alineado con Larreta, puede presumir de haber ganado elecciones con más del 50% de los votos.  Sin embargo, el sector de Patricia Bullrich, no se amilana con los números: el exsenador bonaerense Dalton Jáuregui, salió a competirle de la mano de la exministra de seguridad de Mauricio Macri. 

En las últimas horas hubo varios movimientos y conversaciones. Se buscaban acuerdos con el curismo, sector que maneja Mario Cura, referente de Peronismo Republicano en Olavarría y con el radicalismo de Evolución buscando que la UCR integre, una vez más, lista con el intendente Galli. 

En Olavarría, por ahora, hay cuatro espacios pugnando en Juntos. Aunque se presume que Andrea Coronel, de Por Olavarría Todos por su parte, podría ceder su intención de ir por la intendencia para encabezar la nómina de concejales, a la espera de la decisión de Marcelo Spina, exrector y decano de la Facultad de Ingeniería, radical referenciado en Maximiliano Abad, que aún no tomó una determinación. Algo similar sucede con Juan Zyla, candidato a intendente del Partido de Diálogo, cuya figura nacional es Emilio Monzó. 

El titular de ANSES y concejal del interbloque del Frente de Todos, Maximiliano Wesner, es el precandidato de Unión por la Patria que recibió el apoyo de Kicillof durante la visita del gobernador para la entrega de  511 títulos de propiedad el viernes pasado. En las PASO competirá con Eduardo Rodríguez, el candidato del Frente Renovador y, posiblemente, también con Hernán Parra, de Olavarría al Frente, espacio que cuenta con el aval del senador provincial Eduardo “Bali” Bucca. 

Mar del Plata, Bahía Blanca y Olavarría son postales de un vertiginoso cierre de listas local, demorado por las definiciones de último momento en las fórmulas presidenciales. Este sábado 24 de junio hasta la medianoche, hay tiempo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias. Hasta ese momento, nadie podrá decir que las cartas están dadas y los tantos asegurados. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias