
Aunque la iniciativa fue lanzada en octubre de 2021, por diversos motivos se fue dilatando su puesta en marcha. La financiación externa era prioritaria, luego se debían firmar los acuerdos y llamar a licitación, pero todas etapas previas ya fueron cumplidas y el inicio de obra está a punto de comenzar.
Considerado como único en el país y uno de los más importantes de América latina, el nuevo Polo Tecnológico de Innovación será un flamante edificio de 12.000 metros cuadrados y cuatro pisos, que se ubicará en Camino de Cintura y Ruta 21, en Ciudad Evita, partido de La Matanza.
El 9 de mayo pasado se abrieron los sobres de la Licitación Pública Internacional N° 292/2022 para la construcción de la enorme edificación, que implica una inversión superior a los US$30 millones y una vez que se defina cuál de las tres empresas que presentaron ofertas resulta adjudicataria la obra civil podría comenzar en los próximos días.
Fruto de un convenio firmado en noviembre del año pasado entre el municipio, la Agencia I+D+i y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, el proyecto ya cuenta con financiación externa en el marco de la línea CENTEC (BID), que implica una inversión inicial equivalente a más de $4.600 millones.
El Polo Científico Tecnológico reunirá en un mismo espacio de interacción a empresas tecnológicas, que gracias a las políticas educativas y de promoción, encontrarán las condiciones ideales para crecer, generar empleos y desarrollarse.
“Hoy en el mundo existen ocho ciudades de la innovación, y gracias a la creación del Polo Científico Tecnológico, La Matanza será la primera Ciudad de la Innovación de la Argentina y de América Latina”, expresó en aquel acto el intendente local Fernando Espinoza.
Por otro lado, el referente matancero expresó que su territorio apuesta hace unos años a generar una revolución en la educación, que ahora alcanza un punto muy alto con la construcción del Polo Científico, Tecnológico y de la Innovación.
Este emprendimiento con fondos públicos creará 10 mil nuevos puestos de trabajo y de empleo joven, en una primera etapa, y va a hacer realidad que miles de empresas del distrito puedan dar un salto muy grande en su nivel de competitividad productiva y multiplicar la exportación de productos manufacturados.
Según los planos de la obra será un espacio con arquitectura ambientalmente sustentable y con equipamiento especializado para la investigación, que es el resultado de diversas políticas educativas y productivas del municipio, que tienen como objetivo crear un ecosistema de formación de las niñas, niños y jóvenes, y de promoción de inversiones en el campo de la ciencia y las nuevas tecnologías.
Además, el futuro espacio también será un sitio para la creación de una plataforma de investigación y desarrollo de tecnologías informáticas, para estudiantes del Centro Universitario de la Innovación (CUDI), destinada a promover la innovación en las Tecnologías de la Información y la Comunicación y bio y nanotecnología.
“Esta importante iniciativa tiene por objetivo, además, expandir el progreso en materia de innovación, producción y educación a lo largo de la provincia de Buenos Aires y el país”, declaró esta semana Espinoza cuando anunció que ya se inicia la etapa de construcción del polo.