Fernando Gray presentó los avances en la gestión del humedal Laguna de Rocha - Política y Medios
24-06-2024 - Edición Nº5988

MEDIO AMBIENTE

Fernando Gray presentó los avances en la gestión del humedal Laguna de Rocha

Precisó ante el Comité de la Reserva Natural cómo avanza la construcción del Paseo y la relocalización de familias hacia zonas no inundables, al tiempo que solicitó más guardiaparques y una jerarquía de interés internacional para el humedal.

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, participó de una nueva reunión del Comité de Gestión de la Reserva Natural, Integral y Mixta Laguna de Rocha, junto con representantes del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires y de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), organizaciones ambientales y ecológicas, vecinas y vecinos del distrito.

“Trabajamos en distintos temas vinculados a cuestiones medioambientales, como las obras que estamos realizando en la Laguna de Rocha, la necesidad de contar con más guardaparques en la zona y declarar este sitio como un humedal de importancia internacional”, expresó el jefe comunal en el SUM de la plaza de Los Horneros ubicada en el Paseo de la Laguna de Rocha, cercano al Hogar Escuela Evita (9 de Abril).

Durante la reunión, el equipo del Municipio brindó un informe sobre el avance de las obras de los senderos que forman parte del Paseo de la Laguna de Rocha, uno de los humedales relevantes y estratégicos de la Cuenca Matanza Riachuelo. Ya fueron inaugurados los primeros 150 metros del circuito y la plaza de Los Horneros.

A su vez, se solicitó al Ministerio de Ambiente bonaerense la incorporación de más guardaparques en la zona del humedal y su designación como sitio Ramsar, es decir, que sea considerado de importancia internacional en el marco de la Convención sobre los Humedales para lograr su máxima protección ambiental.

La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) también colabora en el mantenimiento de las áreas protegidas.  

Seguidamente, los equipos trataron el avance de la relocalización de las familias que vivían dentro del camino de sirga de lagunas y arroyos o zonas altamente inundables de la Cuenca Matanza Riachuelo, como respuesta a la sentencia judicial “Beatriz Mendoza c/ Estado Nacional” dictada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Las familias que habitaban en las márgenes del arroyo Ortega —en los barrios La Morita y San Ignacio de El Jagüel— fueron reubicadas en el nuevo complejo de viviendas del barrio Montecarlo de Monte Grande Sur. Asimismo, el Municipio avanza con los trabajos de cicatrización ambiental en las márgenes de dicho arroyo en esos barrios para incorporar el área al uso público. 

El complejo de viviendas del barrio Montecarlo cuenta con 240 casas de 2 a 5 dormitorios, baño completo y cocina comedor. Tiene iluminación LED, señalética urbana, accesos y calles pavimentadas, y servicios de agua potable, cloacas y gas natural.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias