Juntos empezó la súplica a Milei y Espert - Política y Medios
16-07-2025 - Edición Nº6375

LA INTERNA, DESDE ADENTRO

Juntos empezó la súplica a Milei y Espert

Después de cuatro años de instalarse cómo la principal oposición de Argentina, de ganar elecciones legislativas y de desfilar al Gobierno por todos los canales de televisión de mayor audiencia, Juntos por el Cambio no puede garantizar el triunfo en la Nación y en la Provincia si no acuerda con la derecha, los nuevos actores de la política argentina.

Después de cuatro años de instalarse cómo la principal oposición de Argentina, de ganar elecciones legislativas y de desfilar al Gobierno por todos los canales de televisión de mayor audiencia, Juntos por el Cambio no puede garantizar el triunfo en la Nación y en la Provincia si no acuerda con la derecha, los nuevos actores de la política argentina.

Sus 40 puntos de 2019 aún parecen su techo electoral y los desencantados del Frente de Todos no le perdonan su mala gestión y migran a otras opciones. O no quieren ir a votar. 

La última reunión de líderes nacionales y provinciales de JxC tuvo como central resolver este tema. Diego Santilli, candidato del PRO a gobernador, pidió incorporar a José Luis Espert al frente. 

Sus 7 puntos de 2021 son claves para que JxC gane, sobre todo porque, contra lo que se supone, la mayoría proviene del Frente de Todos. Ese año, Espert había hablado con Horacio Rodríguez Larreta para sumarse a la Interna opositora, pero no fue posible. Hasta Florencio Randazzo se sumó a alguna charla. 

No fue posible porque Mauricio Macri y Patricia Bullrich lo veían como una jugada riesgosa que podía exhibir debilidad. Las gestiones fueron la ruptura definitiva de Milei con Espert y quedaron en la nada.  Ahora el más viejo de los economistas está decidido a ayudar  JxC dónde sea. Si es necesario, dijo, se presenta de candidato a presidente para arrastrar votos.

Macri y Bullrich escucharon con atención a Santilli pero no hubo consenso. La UCR, que en 2021 tuvo un renacer bonaerense con Facundo Manes, está afuera de todo, sin candidato ni plan. Pide que haya candidato único del PRO para no tener más problemas. 

Axel Kicillof mira desde arriba en las encuestas, pero sabe que la unidad opositora puede complicarlo en la elección general. Por ahora no parece posible, porque Javier Milei está decidido a jugar solo y cada vez mide más. 

No hay encuesta que no lo eleve de los 20 y si orilla los 30, el plan de licuarlo después de las primarias pierde eficacia. Nadie sabe cómo bajarlo porque confrontarlo es un riesgo, porque si roba de la pecera de JxC no habría cómo detenerlo.

Bullrich es la más confiada en robarle votos en septiembre si antes gana la primaria, pero por si acaso ya empezó a enfrentarlo con planes de gestión, como el rechazo a dolarizar, que expresa en cada entrevista y tal vez es de los únicos temas en lo que coincide con Larreta.  

La exministra de seguridad sigue con su plan de potenciar candidatos propios en Buenos Aires y promover la libre asociación de boletas con los presidentes, una forma de mostrarle a su rival que nadie querrá seguirlo porque mide menos en cualquier encuesta. 

La opción de un candidato único en Buenos Aires colisiona con ese plan y por ahora lo rechaza. Claro que si quien lo empuja es Espert debería considerarlo, porque dividir el voto en una elección ejecutiva puede ser fatal. 

Pero sin Milei, no está claro si el voto liberal no tendría una expresión en quien sea que lo acompañe en la provincia y la unidad opositora sea imposible. Hace dos meses, Macri inició gestiones para pedirle al liberal que desista de tener candidatos en Buenos Aires. Pronto le explicaron que de nada sirve, porque quien lo elija como presidente podría terminar votando en blanco para gobernador y favorecer aún más a Kicillof. 

Tal vez para no seguir con esas discusiones, Bullrich empezó a faltar a las reuniones de la mesa de conducción de Juntos, intercambios en los que, cuentan los participantes, de a ratos pareciera que nadie se escucha. Y eso que hay mucho por decir: desde el marco de alianzas a las candidaturas. Casi todo. Y faltan sólo 40 días. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias