
Provincia adentro, en ciudades importantes o pequeñas comunidades rurales, ningún habitante puede sustraerse al retumbe de los timbales del año electoral. Desde afiches pegados en olvidadas paredes, candidatos y candidatas buscan el reconocimiento de los ciudadanos que, atentos a sus quehaceres cotidianos, pasan indiferentes junto a ellos. El fervor político está reservado para quienes buscan ejercer el poder en beneficio del pueblo o para preservar sus privilegios de casta. Sin embargo, nadie puede escapar a la maquinaria publicitaria que se va avivando a medida que octubre se acerca. Desde las redes sociales hasta altoparlantes montados en algún auto o camioneta para recorrer las polvorosas calles de un perdido paraje, todo vale para llegar y convencer al ciudadano.
La campaña política moderna cuenta con posibilidades tecnológicas impensadas en tiempos en que el candidato debía emprender largas giras para hacerse conocer. Sin embargo, nada sigue siendo más efectivo que la bajada al territorio. En esta etapa en que aún nada está definido, el respaldo de dirigentes locales, en los que la gente del lugar suele confiar, suma.
Los aspirantes a ocupar despachos y bancas caminan la provincia al igual que mandatarios en ejercicio, funcionarios y legisladores que aspiran a renovar mandato. Las lenguas afiladas disparan ante los medios locales críticas y acusaciones. Los dirigentes locales se amuchan para la foto de rigor -que nunca se sabe si suma o resta- junto al referente elegido.
La recorrida por este paisaje de año electoral, comienza para esta crónica de PolíticayMedios en otoño en Mar del Plata. El domingo de Pascua, en una de las playas del complejo presidencial de Chapadmalal, el gobernador Axel Kicillof le confirmó al presidente que iría por la reelección en la Provincia. Dicen las olas del mar que Alberto Fernández no se sorprendió con el anuncio. Más allá de las formalidades, la candidatura de Axel era proclamada desde hace meses por la militancia.
Horas después, el anuncio de Horacio Rodríguez Larreta de elección concurrente en la Ciudad de Buenos Aires, desató un tsunami político aguas adentro del PRO. Las olas llegarían hasta el interior de la provincia. El celular del Intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, se recalentó ese lunes mientras viajaba a La Plata para firmar un convenio de obras con el gobernador Axel Kicillof por 1.498 millones de pesos. Aseguran que Montenegro a todo le respondía lo mismo: “Habrá que esperar un par de días para ver cómo repercute todo esto en la Provincia”. Por ahora, si bien no confirmó su intención de renovar, todo hace suponer que Montenegro irá por la reelección y que ni Bullrich ni Larreta, que van a necesitar cada voto en cada distrito, se jugarían a cambiar una figura que hoy en las encuestas aparece al tope.
En el 3162 de la calle 52, pleno centro de la ciudad de Necochea, la imagen de Patricia Bulrich abrazando a una mujer, ocupa toda la vidriera. En el interior del local recién inaugurado se reúne el ala dura del Pro necochense. Sentados a la mesa están el ex presidente del Concejo Deliberante, Hernán Trigo Gutiérrez, en representación del PRO que propicia la precandidatura a gobernador de Néstor Grindetti; Flavia Batistone de UNIR; Boris Stankievich, Andrea Algarañaz y Ariel Quatrochio de Republicanos Unidos; la exconcejal, Marcela Fernández Palma y Matías Ferrazzini del PRO, Javier Iguacel y Joaquín de la Torre.
Gutiérrez, en 2019, apoyó la candidatura del actual intendente de Necochea, Arturo Rojas, del partido FE, del extinto Gerónimo "Momo" Venegas, que en alianza con Cambiemos ganó la elección. En 2021, Rojas recibió en su distrito a una comitiva encabezada por el gobernador Axel Kicillof. Compartieron una conferencia de prensa y, en su discurso, respaldó con firmeza el plan de vacunación provincial, despotricó contra actitudes "miserables" de la oposición y elogió con vehemencia a la gestión del Frente de Todos para la Provincia, lo que espantó al sector más radical de Cambiemos. El mismo que ahora se referencia en Bulrich no sin antes haber tenido charlas con distintos espacios.
La virtual precandidata a presidente en la interna de los amarillos, ya le hizo un guiño a Gutiérez para que sea pre candidato a intendente por ese espacio a través de su IG oficial: "Sumando fuerzas para ordenar el país", fue el texto que se pudo ver impreso sobre la imagen compartida por Bullrich.
A pesar de las bendiciones, en la carrera de Cambiemos hacia la municipalidad de Necochea, hay varios anotados: el abogado Martín Migueles, alineado con el actual Jefe de Gobierno porteño; la ex concejala Eugenia Vallota, vinculada a Cristian Ritondo; otra ex funcionaria, Marcela Fernández Palma y el referente agropecuario Matías Ferrazzini.
El que finalizó su relación con Cambiemos es Rojas. El lunes, compartió con el gobernador y otros intendentes la puesta en marcha de “Municipios a la Obra” y llevó para Necochea 306 millones de pesos para infraestructura vial. El miércoles se reunió con Fernando "Chino” Navarro, Secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario de la Jefatura del Gabinete y uno de los armadores políticos del presidente Alberto Fernández. “Nueva Necochea”, el partido “vecinalista” del intendente, ya transita los pasos para entrar en una interna dentro del Frente de Todos
En el atardecer del mismo domingo en que Axel le confirmaba a Alberto que sería candidato, la Agrupación “Derecho al Futuro”, inauguraba su local de campaña ubicado también en el centro de Necochea. “Participamos nosotros y otros espacios políticos que se sumaron y sienten que el actual gobernador es quien más los representa”, señaló la diputada provincial Sánchez Jauregui, que junto a los dirigentes Julián Kristiansen, Daniel “Yanqui” López , Maria Angelica Bernard, Fernando Hansen, Juan Larrea, Luis Mardegán, Flavia Scalia, José Solvia, Leonardo “Chichilo” Herrera , Natalia Steffen, Juan Carlos de Francisco, Alberto Peralta y Tomas Regente, entre otros, trabajaran para que Kicillof siga gobernando la provincia.
En San Cayetano, hay 8.399 habitantes, linda al Norte con el partido de Adolfo Gonzales Chaves, al Este con Necochea, al Oeste con Tres Arroyos y al Sur con el Océano Atlántico. Es cabecera de partido desde 1958 cuando deja de ser parte de Necochea. La consultora Luis Mosquera Estudios de Mercado, realizó en esta localidad una encuesta domiciliaria de opinión pública, cuyos resultados se conocieron ayer.
Para gobernador, el 27,6% eligió a Axel Kicillof (FdT), seguido por Diego Santilli (JxC) con el 26%. En cuanto a la elección presidencial, lidera Horacio Rodríguez Larreta (JxC) con un 18%, mientras que “ninguno” se ubica segundo con el 15,2% y tercero Javier Milei (La Libertad Avanza) con el 14,8%. Patricia Bullrich (JxC) tiene el 11,6% y Cristina Fernández de Kirchner (FdT) el 8,4%, detrás de “no sabe/no responde”.
El batacazo lo da Miguel Gargaglione (UCR), actual intendente de San Cayetano, que lidera la intención de votos con el 62,4%. En segundo lugar, se encuentra Martín Hauri, presidente del Concejo Deliberante y del Comité Leandro Alem, con el 16,8% de intención de voto. Los peronistas Martín Stornini y Carlos Peón tienen un 8,8% y 5,2% respectivamente.
Consultado el encuestador Mosquera señaló que “los números en la provincia han caído mucho en Juntos por el Cambio y que los votos "se van hacia Kicillof”. Recordó también que Gargalione fue el jefe comunal más votado de toda la provincia de Buenos Aires en las elecciones generales de 2019, al obtener un 73,39% de los votos.
Durante los festejos del bicentenario de Tandil, el jefe de asesores de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, afirmó que “cuando hay un gobernador exitoso, y la normativa lo permite, lo más lógico es que quiera reelegir, en las encuestas es claramente el que más mide, sacando incluso 20 puntos al segundo candidato”.
Bianco opinó también que en Tandil está ordenado el frente político con el diputado nacional Rogelio Iparraguirre: “Es uno de los lugares en que estamos muy tranquilos”, afirmó. Aplicando el mismo razonamiento que para la reelección en la provincia, dijo que si Miguel Lunghi, quiere reelegir puede hacerlo “por algo hace 20 años que gobierna Tandil” reflexionó.
Lunghi aún no manifestó abiertamente su intención de seguir gobernando por otro periodo la ciudad que fue fundada el 4 de abril de 1823 y que festejó los 200 años sin la presencia de autoridades nacionales o provinciales a excepción de Carlos Bianco.
Desde los extremos de la derecha, Martín Loitegui, referente de José Luis Espert y Ricardo López Murphy, sostiene que "Lunghi es como un emperador que hace lo que quiere y eso se tiene que terminar". Loitegui, es un jugador de toda la cancha ya que además de representar a “Avanza Libertad”, también tiene nexos con los sectores que trabajan con Javier Milei en la ciudad, por lo que es considerado el más fiel representante del liberalismo y el republicanismo en Tandil. Trabaja por un Espert gobernador aunque las encuestas hasta ahora lo ubican lejos de la casa de gobierno bonaerense.
Néstor Pitrola, quien fue dos veces diputado por la Provincia de Buenos Aires, lanzó a finales de febrero su precandidatura a gobernador por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad. Este martes llegó a Olavarría donde proclamó que para cambiar es necesario “que se vayan los políticos capitalistas".
Pitrola fue a apoyar a sus candidatos a cargos locales en la ciudad que hoy gobierna el intendente de Cambiemos Exequiel Galli. El precandidato a Intendente es Agustín Mestralet, mientras que Yessica Almeida encabezará la lista para el Concejo Deliberante.
El primer día de abril, los olavarrienses supieron por las redes sociales que Galli quiere seguir gobernando la ciudad cuatro años más: “Tengo el compromiso, el deber humano y la fuerza necesaria para liderar y trabajar nuestro partido por cuatro años más” escribió. En este mismo espacio tiene posibilidades de competir por los votos, Belén Vergel, que es concejala por el Bloque UCR – Juntos y todo indica que buscará transformarse en la primera Intendenta de Olavarría.
El Frente Renovador en el Frente de Todos, también definió pre candidato. Se trata del concejal, Eduardo Rodríguez, que cuenta con el apoyo de los referentes seccionales del Massismo, Ricardo Lissalde, y la Diputada Provincial Luciana Padulo. El actual director de Anses Olavarría, Maximiliano Wesner, es otro probable competidor que cuenta con el apoyo de Axel Kicillof, pero duda entre Alberto y Cristina en casa de una interna por cargos nacionales. Eduardo "Bali" Bucca , Senador de la Provincia de Buenos Aires desde el 2021 y ex intendente de Bolívar, también tiene su candidato para Olavarría. Se trata del empresario Hernán Parra, actual vocal de la Unión Industrial olavarriense.
La tercera fuerza electoral es “Ahora Olavarría”, y Celeste Arouxet, ferviente opositora a la gestión de Ezequiel Galli, podría postularse posiblemente acompañando a José Luis Espert en su intento de llegar a la gobernación.
El sábado, en Bolívar, César Pacho presentó en sociedad su búnker de cara al cierre de listas, previsto para mediados de junio, y las primarias, que se volverán a realizar en agosto. Pacho es precandidato a intendente dentro del espacio “Radicales en Movimiento”. Emilia Palomino, concejal del bloque de Juntos UCR-CC y Nicolás Morán, también lanzaron sus precandidaturas a intendente por “Radicales en Movimiento”. Los tres tienen un acuerdo: salen a medirse y el que mejor mida se queda con la precandidatura.
Marcos Pisano, el actual jefe comunal de Bolivar, recibió el martes 4 de abril al gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Una visita que más allá de lo protocolar significó un fuerte respaldo para la reelección. Pisano es hombre de pocas palabras y suele anunciar las obras una vez que están en marcha, descuidando el marketing político; un estilo con el que gobernó los dos años que sucedió a Eduardo “Bali” Bucca entre 2017 y 2019 y con el que ganó por 5 mil votos su actual mandato.
Mientras el gobernador bonaerense Axel Kicillof prepara la convocatoria a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para la provincia de Buenos Aires, que se celebrarían el mismo día que las elecciones nacionales, descartando la posibilidad de que en territorio bonaerense se vote por separado a la elección nacional, el interior de la provincia se mueve al compás de las voces de los candidatos que busca encantar a los electores. Trajinando por los caminos de acuerdos y desacuerdos las PASO se perfilan cada vez con más claridad en el horizonte.