Ya son 13 las provincias suscriptas a la línea CreAr Inversión PYME Federal - Política y Medios
18-08-2025 - Edición Nº6408

FINANCIAMIENTO PRODUCTIVO

Ya son 13 las provincias suscriptas a la línea CreAr Inversión PYME Federal

Se trata del programa de fomento a la producción más ambicioso en décadas, con un presupuesto de $500.000 millones en créditos y garantías para todo el país. ¿Cuáles son los montos y las tasas de los créditos?


Por Patricio Ballesteros Ledesma

 

Cuando este martes el ministro de Economía Sergio Massa y el gobernador de Catamarca Raúl Jalil firmaron la adhesión de esa provincia a la línea de financiamiento Crédito Argentino Inversión PyME Federal, se amplió a trece el número de jurisdicciones abarcadas por este ambicioso programa de fomento a la inversión productiva.

“Cada convenio y acuerdo es una nueva herramienta que nos permite sumar más puestos de trabajo a los 7.000 que ya hemos creado y generar las condiciones para que más empresas acompañen a las 30 compañías que ya se han radicado en Catamarca”, destacó Jalil en el acto de rúbrica.

En esa línea, el gobernador remarcó que va a seguir profundizando el trabajo con los equipos nacionales, porque este ha sido el camino para que Catamarca pueda posicionarse como la provincia con la mayor generación de empleo privado registrado en los últimos años, a pesar de las condiciones previas y de la pandemia.

Por su parte, Massa publicó en su cuenta de Twitter: "Con una inversión de $500.000 millones del Estado, ya son 13 las provincias que se sumaron a CreAr y que otorgarán créditos a tasas bonificadas a sus pymes, permitiéndoles aumentar su producción y generar cada vez más empleos de calidad".

 

La expansión territorial del crédito productivo a pymes

Por su lado, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo José Ignacio de Mendiguren resaltó en un comunicado que el objetivo del Gobierno, además de sostener e impulsar el crecimiento, es consolidar un modelo de más producción y trabajo, y el acceso al crédito es clave para lograrlo. 

En la actual coyuntura, remarcó que desde el equipo económico de Sergio Massa se trabaja para estabilizar las variables y en simultáneo se toman medidas concretas para facilitar la inversión y el crecimiento económico, que en el caso de este programa gana una mayor expansión territorial mes tras mes. Hace una semana, el 1 de febrero, se sumó La Pampa al CreAr. 

"Hoy Catamarca se suma al programa Crédito Argentino, que con una visión federal apunta a atender las necesidades del sector productivo que surgen de tener una tasa real positiva para evitar los desequilibrios macro", agregó De Mendiguren, que también participó de la firma de la incorporación de Catamarca al programa nacional.

Las otras provincias que ya participaban del programa Crédito Argentino y sus líneas de financiación son Buenos Aires, Corrientes, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego, San Juan, La Pampa y Formosa.

 

La disponibilidad de fondos de los distintos programas

Lanzado a fines de octubre del año pasado, el CreAr y su línea de créditos buscan impulsar a los sectores productivos estratégicos en todo el territorio nacional y la adhesión a los programas de Promoción de Sistemas Agroalimentarios Resilientes y Sostenibles para la Agricultura Familiar (Prosaf) y Agro XXI, a los que ahora también se sumó Catamarca.

El Prosaf cuenta con un monto total de US$33,1 millones: US$13,1 millones provenientes del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), US$13,3 millones de aportes de préstamos del Banco de Desarrollo FONPLATA y US$6,7 millones de aportes del Estado nacional.

Por su parte, el programa AGRO XXI contempla un fondo de US$550 millones: US$400 millones del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento del Banco Mundial, US$100 millones del Estado nacional y US$50 millones de aportes privados.

En esa oportunidad, se explicó que el programa Crédito Argentino y su línea CreAr destinaría medio billón de pesos para financiar a las pymes, aumentando casi 40% el crédito pyme, distribuido un 50% para el financiamiento y la otra mitad para garantías de créditos hacia ese sector.

El objetivo es impulsar proyectos de inversión que cambien la estructura productiva fomentando el desarrollo nacional, las exportaciones y el reemplazo eficiente de importaciones en cadenas de valor estratégicas, con el fin de promover la creación de empleo y la generación de divisas.

 

Proyección del impacto en la industria de bienes de capital

El plan contempla una bonificación de hasta 30 puntos porcentuales de las tasas de interés en pos de sostener el crecimiento y la recuperación del empleo. Además, las provincias podrán bonificar otros 5 puntos porcentuales adicionales dentro de la Línea Inversión PYME Federal.

En relación al origen de los fondos, el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) aporta $250.000 millones, a través de 7 líneas de financiamiento y el Fondo de Garantía Argentino (Fogar) destina los $250.000 millones restantes para facilitar la inclusión financiera, una necesidad de las mipymes a la hora de buscar financiamiento para inversiones productivas.

Desde Economía trazaron una proyección del impacto del CreAr: Generará un aumento de la inversión privada adicional de más de US$2.000 millones; US$150 millones de exportaciones extras y 15.000 nuevos puestos de trabajo en el sector para el año 2027.

Al hacer foco en su demanda objetivo, explicaron que la industria de bienes de capital es un sector de valor estratégico para el desarrollo productivo y tecnológico del país: tiene la capacidad de mejorar la competitividad, potencia las exportaciones, facilita la sustitución de importaciones y genera empleo formal de calidad.

En 2023 el CreAr tiene una modificación en sus montos y plazos, corrección que impuso el nivel de inflación alcanzado durante 2022 y las expectativas sobre lo que podría ocurrir en el año en curso con los precios y las tasas de interés.

 

Hasta $100 millones por cinco años y con tasa subsidiada 

Las pymes industriales, agroindustriales y de servicios industriales de las trece provincias que firmaron su adhesión al programa ahora pueden acceder a financiamiento y obtener un monto mínimo de $1millón y máximo de $100 millones por proyecto, a través de los bancos Nación y Macro, con una tasa inicial del 49% y BADLAR el resto del plazo del crédito.

Esta línea tiene un alcance de hasta 60 meses, con seis meses de gracia y una bonificación de tasas por parte del Fondep de hasta 15,5 puntos, al tiempo que los créditos tendrán garantía del Fogar del 75% para micro empresas, 50% para pequeñas empresas y 25% para medianas empresas del tramo 1 y 2.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias