
El 2023 comenzó mal para los periodistas de Olavarría. El multimedio más poderoso de la ciudad despidió trabajadores, no pagó sueldos ni salarios y la policía bonaerense hirió a cinco trabajadores de prensa durante una represión para detener a Ariel Peralta, uno de los involucrados en la causa por la venta fraudulenta de terrenos públicos y privados, hecho en el que están involucrados ex funcionarios del gobierno del intendente Exequiel Galli.
El diario “El Popular” de Olavarría es uno de los más prestigiosos de la región. Un 24 de junio de 1899, Dionisio Recavarren dejó de dar vueltas al enorme volante de la máquina impresora marca "Marinoni"y el primer ejemplar de cuatro páginas y formato “sábana” salió a la calle.
A 124 años de aquel día y después de pasar por varios dueños, hoy “El Popular” es un importante multimedio vinculado a Telecom Argentina S.A que sumó al diario en papel, la FM 98pop, el canal local y un diario web.
Este crecimiento, que se fue dando paulatinamente, debió suponer mejoras en las condiciones laborales de sus trabajadores. Sin embargo, en los últimos siete años y especialmente en el 2022, la empresa dejó de pagar con regularidad los salarios abonando con retraso y en cuotas.
Esto motivó a que, en reiteradas oportunidades, la Asociación de Periodistas de Olavarría (APO) y la FATPREN, convocaran a medidas de fuerza acompañadas por el Sindicato de Televisión (SATSAID) y el Sindicato de Gráficos.
El 2023 no comenzó mejor. Los trabajadores pasaron las fiestas sin haber percibido sus salarios de noviembre y diciembre de 2022 y el aguinaldo. Además, la empresa promovió despidos y empujó hacia retiros voluntarios ante el inminente cambio de dueños del multimedio.
Andrés Pellegrini, delegado de FATPREN en Olavarría, puntualizó que “son más de siete años con pagos desdoblados” y que “se está negociando la salida de 20 trabajadores” mientras se da el traspaso de la empresa.
El comprador de un multimedio que según los vendedores “no da ganancias” y no puede mantener a sus 60 empleados, es el empresario Luca Torres, fundador y creador de la Franquicia Ferias del Centro.
“Es un diario de 130 años, es muy importante para la ciudad y muy pujante para todo el interior de la provincia. Está al borde de la quiebra, los empleados no reciben su sueldo en tiempo y forma”, dijo Torres a “Tiempo Argentino” y puntualizó: “Adquirimos el 100% de las acciones y la toma de posesión y la firma se hace este jueves (por ayer) en donde vamos a asumir la responsabilidad de este grupo humano excepcional y estamos entusiasmados por empezar a resolver todos estos líos”.
Torres está acusado de haber recibido 350 mil dólares para el desarrollo de ferias, supuestamente legales y formales, que nunca empezó. Si bien el joven mantiene diálogo cotidiano con los inversores que le confiaron esa importante suma de dinero atraídos por la plataforma de crowfunding, SeSocio.com, hasta el momento no les devolvió el capital y mucho menos la renta.
El 10 de enero, los empleados de “EL Popular”, recibieron el apoyo de los ciudadanos olavarrienses durante una manifestación multitudinaria frente al diario que es emblema de la ciudad. En la misma participó el Secretario Gremial de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), Flavio Ramírez.
“Estamos frente a una política de fraude laboral, desarrollada por empresarios, que se están disputando la titularidad del multimedio El Popular. Desde noviembre no están pagando los salarios y han sido insensibles a los reclamos de los trabajadores, sin presentarse a las audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, desoyendo todas las situaciones y las demandas del propio gobierno. Ante esta situación no queda otra posibilidad a los compañeros y compañeras del medio que iniciar acciones legales y denunciar a las empresas por fraude laboral y por estafas”, dijo Ramírez a los medios locales en una improvisada conferencia de prensa.
Como si la precariedad en la situación laboral no fuese suficiente, en la primera semana de enero, cinco periodistas fueron heridos con balas de goma disparadas por la policía bonaerense.
El lunes 2 de enero, un hombre de 32 años intentó suicidarse dentro de un kiosco, lo que generó una situación tensa durante unas tres horas en el barrio “La Loma”. Luego de tres horas, lograron que salga sano y salvo, pero inmediatamente y sin conocerse los motivos, la Policía Bonaerense y el Grupo GAD reprimieron a las personas que se encontraban en las inmediaciones. Cinco periodistas recibieron disparos y sufrieron lesiones.
Según el relato de los propios periodistas, el accionar de la policía fue brutal y sin miramientos y no permitieron a los trabajadores de prensa acercarse a la zona para documentar lo que sucedía.
El hombre que se había atrincherado y amenazaba quitarse la vida para no entregarse a la policía es Ariel Peralta, involucrado en la venta fraudulenta de terrenos públicos y privados hecho sobre el que PolíticayMedios informó oportunamente y que involucra a funcionarios de la gestión del intendente Exequiel Galli y los policías de la provincia de Buenos Aires, Sebastián Loiza y Leonardo Andrés Sampaoli.
El accionar de la policía será investigado por la justicia tras instrucciones del Fiscal General del Departamento Judicial de Azul, doctor Marcelo Sobrino.
Con incertidumbre sobre la continuidad del principal medio informativo de la ciudad y una violencia institucional de la que sectores políticos de oposición responsabilizan al gobierno del intendente Galli, Olavarría comenzó a desandar el año en que deberá decidir en las urnas el futuro de la ciudad.