Los créditos de “Provincia en Marcha” para las pymes industriales se ampliaron en $7.500 millones - Política y Medios
18-06-2024 - Edición Nº5982

ACTUALIDAD

Los créditos de “Provincia en Marcha” para las pymes industriales se ampliaron en $7.500 millones

El Ministerio de Producción y el Banco Provincia duplicaron el fondeo de lo otorgado hasta ahora por esa línea destinada a la recuperación productiva. Las tasas más bajas del mercado y un nuevo fondeo internacional.

Por: Patricio Ballesteros Ledesma    

 

Esta semana el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense firmó un convenio con el Banco Provincia que agrega el cupo en $7.500 millones a la línea de créditos para la recuperación productiva “Provincia en Marcha”.

Esa alternativa de financiación de la banca pública lanzada el año pasado, en su primera etapa recibió y evaluó 540 proyectos de inversión de pymes bonaerenses.

De esa primera tanda se otorgaron 188 créditos por más de $5.800 millones, que en su mayoría se destinaron a la compra de maquinaria y equipo, adecuaciones y ampliaciones edilicias de plantas productivas y construcción de nuevas naves industriales. 

 

Ya se otorgaron 52 de los 300 nuevos proyectos

Con este nuevo monto, el gobierno provincial consolida el perfil productivo de sus políticas públicas y continúa apoyando a las empresas que producen en la ampliación de su capacidad, el agregado de valor y la generación de empleo, precisaron en un comunicado oficial.

En esta segunda etapa, que se encuentra vigente hasta el 31 de marzo de 2023, se llevan recibidos más de 300 proyectos y ya se monetizaron 52 por $2.187 millones. A esta altura, el programa totaliza 240 proyectos otorgados por casi $8.000 millones.

Detallan que en la actual convocatoria se mantienen las principales características de la línea de préstamos y se agregan condiciones que, si las empresas cumplen, les permiten obtener más puntos de bonificación.

Así, se indicó que se conservan los destinos posibles del préstamo (inversión productiva), el plazo de devolución de hasta 60 meses y los 12 meses de gracia para el pago del capital.

Por otro lado se eleva el tope máximo del préstamo a $150 millones y se prevén mayores bonificaciones de tasas para micro y pequeñas empresas, brindando así un apoyo adicional a dicho segmento para su crecimiento y consolidación.

 

La bonificación de tasas en las tres líneas

El programa cuenta con tres líneas: general, pymes en agrupamientos industriales y firmas lideradas por mujeres y/o con proyectos sustentables.

Para las dos primeras, la bonificación de tasa mínima será de 6 puntos porcentuales para empresas medianas y 8 para micro y pequeñas. Todas podrán acumular puntos adicionales de bonificación hasta un máximo de 12 puntos si son pequeñas y 10 si son medianas.

Como novedad, se incorporó una bonificación adicional para aquellas inversiones que contemplen la perspectiva de género en el ámbito laboral y además para mejorar las condiciones de salud, seguridad e higiene del personal contratado o empleado.

Por último, la línea de proyectos sustentables está destinada a mipymes que desarrollen una inversión con impacto ambiental, como reducción de emisiones o control de efluentes, o con eficiencia energética.

“Una de las prioridades que el gobernador Axel Kicillof nos fijó para el Banco es trabajar para que el financiamiento sea una verdadera herramienta de crecimiento e inclusión”, comentó Juan Cuattromo, presidente de la entidad. 

 

Reactivación Pyme superó el medio billón de pesos

Desde febrero de 2020, cuando se lanzó el programa Reactivación Pyme, el Banco Provincia otorgó créditos a más de 17.000 pequeñas y medianas empresas por más de $500.000 millones, que así accedieron a financiamiento productivo con tasas preferenciales.

Además, a fines del mes pasado y para continuar aumentando el acceso al crédito de empresas y personas, la banca pública bonaerense presentó un nuevo esquema de tasas que lo convierte en el más bajo del sistema financiero nacional. 

La iniciativa, que aprobó el Directorio encabezado por Cuattromo, se da en el año del Bicentenario de la entidad y gracias a indicadores que muestran niveles inéditos de solidez patrimonial y liquidez.

“Llegamos al Bicentenario con solidez patrimonial y muy buenos indicadores de liquidez, lo que nos permite cumplir de lleno con nuestra prioridad como banca pública: ofrecerles a las personas y las empresas los mejores productos y servicios financieros al menor costo posible”, puntualizó el funcionario.

El principal diferencial se da en aquellos créditos que se gestionan a través de los canales digitales. De acuerdo con este nuevo esquema, la tasa más baja es para la línea de descuento de cheques electrónicos (eCheqs) del Programa RePyme. 

Para el tramo de hasta 90 días ofrece una tasa de 54% anual, un interés que está de 2 a 34 puntos porcentuales por debajo de los otros bancos. Igual ocurre con los créditos para Capital de Trabajo, con plazos de 12 meses. 

Tanto para la modalidad presencial, como para quienes lo soliciten mediante la Banca Internet Provincia (BIP), la tasa inicial es de 60% anual, de 5 a 47 puntos porcentuales por debajo del resto del sistema.

 

La Nación busca fondos para pymes de todo el país

En particular, entre enero y septiembre de 2022 la banca pública bonaerense colocó $486.000 millones en préstamos, de los que el 86% corresponde a créditos productivos. Por otro lado, tres de cada cuatro pesos otorgados a empresas fueron destinados a pymes.

Además de esta financiación, tanto la provincia de Buenos Aires como las demás jurisdicciones tienen diferentes formas de obtener apoyo desde el Gobierno nacional y hasta financiación internacional.

Por ejemplo, este miércoles en Washington, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo José Ignacio de Mendiguren avanzó en la negociación de un préstamo con el Banco Mundial por US$200 millones para proyectos productivos de pymes argentinas.

De resultar aprobado, este crédito sería colocado por el Banco Argentino de Desarrollo (BICE), volcado a otras entidades financieras públicas y privadas y por su monto total cuadruplica una línea anterior por US$50 millones colocada entre el año pasado y este.

Con ese monto, distribuido a través de los bancos comerciales, se posibilitó la asistencia a pymes con créditos de inversión, comercio exterior y capital de trabajo. Además se que permitió impulsar el desarrollo de la Plataforma PYME, el Legajo Único Financiero y Económico de las PYMES (LUFE) y la Factura Electrónica de Crédito.

El propósito del nuevo fondeo es llegar a no menos de 1.000 pymes de todo el país, generar empleos de calidad y promover el aumento de la productividad de las empresas, a través de la generación de exportaciones de bienes con valor agregado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias