
En los primeros minutos de este viernes, el Centro Cultural Casa Pulsar, ubicado en calle 58 entre 5 y 6, fue clausurado a raíz de una inspección realizada por la subsecretaría de Convivencia y Control Ciudadano de la Municipalidad.
Tras haber sido objeto de denuncias mediáticas en importantes diarios de la región, y ante la determinación municipal que sostenía que el lugar se encontraba “funcionando a pleno sin contar con la habilitación municipal correspondiente”, desde Casa Pulsar salieron a aclarar algunas circunstancias.
“Nos vemos en la obligación de desmentir y aclarar detalladamente sobre las condiciones en las que llevamos adelante la actividad cultural que realizamos desde hace 8 años”, indica el comunicado oficial publicado en las redes sociales del espacio.
Según precisa el texto, “en primer lugar, los días jueves no hay actividad en Casa Pulsar” y “a la hora de la clausura estaba finalizando un evento privado a puertas cerradas en el salón interior con 11 invitados (un cumpleaños familiar)”.
A su vez, destacan que Casa Pulsar “tiene la habilitación provisoria que expide la Municipalidad de La Plata y tiene todos los papeles presentados para que se le otorgue la habilitación definitiva y fue uno de los primeros de la ciudad en condiciones de solicitarla”.
También pusieron de relieve que el espacio tiene el apto de bomberos, los planos electromecánicos y los de evacuación aprobados; y cuenta con el seguro de responsabilidad civil correspondiente.
Entre otras medidas de seguridad garantizadas, mencionaron que la casa “tiene los matafuegos con las obleas vigentes en sus instalaciones, un botiquín de primeros auxilios, contrata un servicio médico privado con ambulancia y tiene todas las salidas de emergencia señalizadas”.
En este sentido, manifestaron no comprender “por qué, entonces, algunos medios se han referido al supuesto hecho con las palabras ‘fiestas clandestinas’, ya que nunca se realizaron y todas las actividades culturales de Casa Pulsar finalizan a las 00hs, antes de lo que establece la reglamentación de la ordenanza municipal N°11301 de Centros Culturales Alternativos”.
El equipo de Casa Pulsar destacó también los “enormes esfuerzos” puestos en desarrollar una “sana convivencia” con los vecinos, lo cual implica “inversiones económicas considerables en infraestructura para adecuar el espacio”. No obstante, reiteraron: “Todas las actividades se realizan en horarios permitidos”.
Por todo lo expuesto, consideraron “que la clausura preventiva efectuada no tiene consistencia alguna y es una ‘reacción’ del municipio a una nota publicada en uno de los medios más importantes de la ciudad”, y aclararon: “Por si cabe alguna duda más, está a disposición toda la documentación respaldatoria”.
A su vez, señalaron que el “accionar del municipio, amplificado con o sin intenciones por algunos medios de la ciudad, no podrá hacer mella a nuestra reputación, que nos hemos ganado por trabajar junto y por los artistas platenses, generando un espacio de exhibición sustentable y beneficioso que contribuye al desarrollo de su actividad”.
Recordaron en esa misma línea que el establecimiento “ha sido protagonista de grandes cruzadas solidarias que incluso han sido disparadoras de movimientos solidarios más amplios y de escala nacional”.
Entre ellos, por ejemplo, en plena pandemia Pulsar puso a disposición sus instalaciones para cocinar kilos de alimento para ayudar a los platenses que más lo necesitaban.
En marzo de 2021, lideraron la campaña de donación que tuvo amplia cobertura mediática por su repercusión, para ayudar a los damnificados de los incendios de la comarca andina del sur argentino. Y ese mismo año encararon una colecta de juguetes para el día del niño, según se precisa en el comunicado.
Sobre el final, expresaron que esperan que la situación “se subsane rápidamente para poder reanudar nuestras actividades”, y concluyeron: “En vez de clausurar o impedir que desarrollemos nuestra actividad, que forma parte de una industria que genera miles de puestos de trabajo en nuestra ciudad y en el país, se ponga el foco en el incentivo y en generar las condiciones para que la cultura crezca y se desarrolle más y mejor”.