Tras el anuncio de Massa, se hizo oficial el Programa de Incremento Exportador para liquidación de soja - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

ACUMULACIÓN DE RESERVAS

Tras el anuncio de Massa, se hizo oficial el Programa de Incremento Exportador para liquidación de soja

El ministro de Economía sostuvo que el sector “representa uno de los motores económicos más importantes de la Argentina” y precisó los principales objetivos y resultados de la iniciativa.

El Gobierno nacional formalizó la creación del Programa de Incremento Exportador, mediante el cual se aplica un tipo de cambio de $200 por dólar para las exportaciones de soja con el objetivo de acumular divisas y reforzar las reservas del Banco Central, a través de Decreto 576/2022 publicado en el Boletín Oficial.

La medida, dispuesta “de manera extraordinaria y transitoria” y que se extenderá hasta el 30 de septiembre, fue anunciada este domingo por el ministro de Economía, Sergio Massa, tras ser acordada con los principales complejos exportadores.

El sector se comprometió a vender soja y productos derivados por, al menos, 5.000 millones de dólares; y este lunes la medida se publicó en el Boletín Oficial a través del mencionado decreto de necesidad y urgencia.

Según se precisó, la adhesión al programa “será voluntaria, pudiendo acceder al mismo los sujetos que hayan exportado en los últimos 18 meses inmediatos anteriores a la vigencia del presente decreto, las manufacturas de soja y derivados”.

Para inscribirse, los interesados deben ingresar a la web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), seleccionar la opción “Características y Registros Especiales del Servicio Registral” y, dentro de allí, la solapa “Programa de Incremento Exportador”.

La iniciativa contempla las liquidaciones de divisas que se realicen hasta el próximo 30 de septiembre y, como requisito, los adherentes deben contar con las registraciones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE).

Asimismo, como incentivo, los productores que efectúen ventas de soja para exportación “a corredores, acopiadores, cooperativas, exportadores e industriales” para operaciones del Programa y que no sean inferiores al 85% de la producción de sus cosechas 2021-2022, pueden acceder “a los beneficios y programas que establezca la Secretaría de Agricultura” para la campaña 2022-2023.

[“Reconocer el trabajo del sector”]

A través de sus redes sociales, Massa explicó algunas de las implicancias y los objetivos del Gobierno nacional con la implementación de este programa, señalando que “busca promover exportaciones, mejorar la realidad de los productores, ayudar a las economías regionales y fortalecer reservas”.

Al respecto, el ex titular de la Cámara de Diputados remarcó: “Para nosotros el sector agroindustrial es clave, representa uno de los motores económicos más importantes de la Argentina, y es por ello que esta medida busca beneficiar y reconocer el trabajo y el esfuerzo de este sector”.

Massa afirmó que busca “llevar transparencia y certidumbre”, a través de un esfuerzo conjunto que “permitirá a las y los productores acceder a un mejor precio pizarra para su producción”, además de señalar que es una medida “de adhesión voluntaria”, que regirá desde el 5 al 30 de septiembre.

“Firmamos un compromiso de liquidación con las principales empresas agroexportadoras el cual prevé 5.000 millones de dólares para este mes, de los cuales 1.000 millones serán en las primeras 72hs. Este acuerdo permitirá tener un Precio Pizarra claro en los mercados de cada región”, destacó el líder del Frente Renovador.

Sobre el final, puso de relieve que la administración del Frente de Todos busca “seguir trabajando con nuestros productores en políticas para acompañarlos”, llamando a “fortalecer y desarrollar acciones articuladas para consolidar la recuperación y estabilización de la economía”, y concluyó: “Ese es el camino que marca nuestra hoja de ruta”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias