Guillermo Siro: “Cuesta cada vez más mantener el negocio abierto” - Política y Medios
05-07-2025 - Edición Nº6364

COMERCIO PYME

Guillermo Siro: “Cuesta cada vez más mantener el negocio abierto”

El titular del CEPBA advierte que la situación económica y algunas decisiones gubernamentales vienen generando un cóctel explosivo contra la actividad comercial.

El presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), Guillermo Siro, manifestó este lunes que en las actuales condiciones “cuesta cada vez más mantener el negocio abierto”.

En esa misma línea, advirtió que la merma en la actividad comercial se produce porque los consumidores “toman decisiones respecto a qué producto comprar y cuál no, porque no les alcanza el dinero”.

En diálogo con la prensa, el titular de CEPBA también afirmó que “claramente tenemos un problema de precios en el país, donde se debe tener en cuenta la fuerte suba de las tasas de interés que provoca que la gente deje de comprar mediante planes como Ahora 12”.

En ese sentido, Siro sostuvo que “este tipo de programas permitía la compra de productos semidurables, que son los que más sufrieron la caída en las ventas durante las últimas semanas, además de los productos de la canasta básica familiar”.

Al respecto, explicó que la situación económica sumada a estas decisiones provoca “cambio en el cliente respecto de qué productos comprar y cuáles no”, asegurando que “esto se da claramente porque a la gente no le alcanza el dinero”.

Sobre el final, el presidente de la Confederación Económica bonaerense destacó como dato de relevancia que “la AFIP incrementó los planes de moratoria impositiva en la que muchos debimos ingresar en tiempos de pandemia”, recordando que se trataba de “tiempos en que no podíamos trabajar pero igual debíamos pagar impuestos”.

Al respecto, concluyó: "Todos estos factores han generado que, de a poquito, cada día cueste más mantener el negocio abierto”.

El sábado pasado, recuperando un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el dirigente advertía través de sus redes sociales que “las ventas por el Día de la Niñez 2022 en los comercios minoristas pymes subieron 1,6% frente a igual fecha del año pasado, a precios reales, impulsada exclusivamente por el aumento en el rubro jugueterías”.

No obstante, observó que sólo el rubro de Jugueterías incrementó sus ventas, con un aumento anual de 10,4%, mientras que el resto bajaron, con el mayor retroceso en Indumentaria y accesorios (-6,9%).

Siro calificó de “preocupante” la caída en varios rubros, detallando: “En calzado, con -5,9% , equipos de audio y video, celulares y accesorios con -2%  o Indumentaria y accesorios, con una disminución de ventas de un 6,9%”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias