Escenario político y social: así es la reorganización en el campo popular de Berisso  - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

ACTUALIDAD

Escenario político y social: así es la reorganización en el campo popular de Berisso 

La UTEP realizó el acto de lanzamiento de la mesa promotora, conformada por organizaciones sociales vinculadas al esquema de gestión de Fabián Cagliardi. 

Por: Pedro Domínguez

 

La política en la ciudad de Berisso recibió el impacto de los cambios y posicionamientos de un nuevo esquema de trabajo colaborativo con la Municipalidad.

Es que durante el 2022 se viene organizando desde los diferentes movimientos sociales, la idea y proyección de traer a la capital del inmigrante una mesa promotora de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP).

Es por que el último lunes la organización realizó un acto de lanzamiento de la mesa promotora, conformada por organizaciones sociales vinculadas al esquema de gestión de Fabián Cagliardi. 

La jornada que se realizó en la Plaza 17 de Octubre tuvo como invitada especial a Norma Morales, secretaria adjunta Nacional de UTEP y Fernanda Pereyra, secretaria de Relaciones Internacionales. 

Durante el evento, los organizadores recalcaron que “las dos pandemias que atravesamos, la macrista y la del Covid-19, mostraron el trabajo esencial que realizamos los movimientos populares. Sin embargo, con esta nueva etapa que estamos viviendo, es necesario avanzar en un piso más alto de derechos para los Trabajadores de la Economía Popular”.

A su vez, Cristian Medina dijo que “es por eso que desde nuestro distrito vamos a adherir e impulsar la Ley General de Tierra, Techo y Trabajo. No estamos en contra de las auditorías, que vengan y recorran con nosotros los territorios, pero también que auditen a las grandes empresas que se enriquecen con el hambre de nuestro pueblo".

Camila Acevedo, una de las oradoras del lanzamiento y a la vez una de las coordinadoras de Somos Barrios De Pie, sostuvo: "Fuimos los movimientos populares los que nos cargamos la situación crítica al hombro; estuvimos en cada olla popular, cada comedor, cada merendero, pero también estuvimos en cada operativo de prevención sanitaria, en cada posta de vacunación, en cada operativo de testeo, en cada situación de violencia de género que se presentaba en nuestros barrios, en cada burbuja de Armado de Bolsón del SAE. Nuestra voz tiene que estar presente cuando se piense y se debate en qué modelo de país, de provincia y de ciudad es necesario para vivir mejor todos los días".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias