Martelli contrastó con números el comunicado de Enarsa que cuestiona a Kulfas y lanzó duras acusaciones - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

ACTUALIDAD

Martelli contrastó con números el comunicado de Enarsa que cuestiona a Kulfas y lanzó duras acusaciones

El dirigente del peronismo platense desglosó el documento, le agregó contexto a los números expuestos y culminó cuestionando: “Se aferran a los cargos de un gobierno en el que no creen”.

La polémica por la información en off trascendida desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación horas después del acto por el centenario de YPF, que le valió la renuncia al ex titular, Matías Kulfas, continúa generando repercusiones.

En esta ocasión, tras desmentir las acusaciones de licitaciones irregulares para favorecer a techint, Energía Argentina (Enarsa) publicó un nuevo comunicado donde responde la extensa carta de renuncia del ex funcionario, precisando detalles sobre diferentes aspectos de su gestión y analizando críticamente la administración Kulfas al frente del Ministerio.

“No satisfecho con los pésimos resultados de la gestión, se muestra preocupado por los subsidios a la energía, que de más está decir el objetivo es protegeer el poder adquisitivo de las familias. ¿Qué pretende también? ¿Qué los hogares reciban facturas de 50.000 pesos de luz y gas?”, reza uno de los pasajes del segmento dedicado al economista.

Al respecto, el dirigente peronista platense, Federico Martelli, retomó una captura del comunicado y respondió a través de su cuenta personal de Twitter: “Si. Al menos yo pretendo que los hogares ricos de la Argentina paguen lo que consumen de luz y gas”.

En este sentido, profundizó cuestionando que “pagan ‘un palo y medio’ de alquiler en Cariló en enero, ¿por qué hay que subsidiarles los servicios en un país con semejantes desigualdades?”.

Pero el contraste no quedó ahí. En otro de los fragmentos, Enarsa midió “el resultado de su gestión” en lo que cuestan algunos de los alimentos de consumo diario para las familias argentinas: “El pan por encima de $300 el kilo, la carne por encima de los $1.000 el kilo, la leche por encima de los $150 el litro y una pobreza del 40%”.

En este sentido, el secretario General del MUP contestó: “El pan cuesta ahora lo mismo que en 2015: 2.45 usd. La carne, lo mismo que en 2015: 9 usd. La leche subió de 2015 a hoy de 1.08 a 1.25 usd. Lo que se destruyó fue el salario y ocurrió durante el Macrismo, no durante el gobierno de Alberto Fernández”.

Además, continuó haciendo una revisión de la oscilación en los números de pobreza durante las últimas décadas, señalando que durante el Gobierno de Néstor Kirchner se redujo de 62% a 37%; la primera administración de Cristina Kirchner culminó con 28%, y “de ahí en adelante comenzó a subir”.

“El segundo (mandato) terminó con 30%. Macri entregó con 35.5% y en el segundo semestre de 2021 dio 37,3%”, añadió.

En este sentido, recordó que “en el medio, recibimos una inflación de 53% y pasamos una pandemia mundial que nos hizo perder 10 puntos del PBI. El paquete Covid implicó una sobre emisión que aún hoy estamos pagando en las góndolas. Además claro de la suba de precios internacionales”.

Hacia el final, el integrante del Grupo Callao especializado en el área energética concluyó con una incisiva acusación: “Usar una empresa pública para pegarle al Presidente, haciendo pasar las críticas como si fueran al ex Ministro, es improcedente y bochornoso. Se aferran a los cargos de un gobierno en el que no creen. Mas abajo no se puede ir sin llegar al núcleo de la tierra”.

[El origen del escándalo]

El pasado domingo, el presidente de la Nación y la vicepresidenta compartían escenario, en el marco del centenario de YPF, por primera vez desde la apertura de sesiones del pasado 1 de marzo, tras haber protagonizado una feroz interna a cielo abierto. Sin embargo, la tregua no duraría más que unas cuantas horas.

Luego de que la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, le expresara al mandatario Alberto Fernández que él tiene “la lapicera”, en referencia a la toma de decisiones, y le pidiera que la use “con los que tienen que darle cosas al país”, comenzó a circular una especie de gacetilla en off con declaraciones desde la cartera que tenía a uno de los ministros albertistas como titular.

“La lapicera la tienen que usar los funcionarios de Cristina, que fijaron las condiciones para darle la construcción de las cañerías del gasoducto de Vaca Muerta a Techint. Es IEASA (actualmente Enarsa), con funcionarios designados por ella, quienes hacen las licitaciones. Los que no usaron la lapicera como corresponde fueron sus funcionarios de IEASA”, expresaba el comunicado.

Lo cierto es que la jugada no sólo no fue gratis, sino que le valió al presidente uno de sus inamovibles ministros, a quien venía sosteniendo desde aquella carta donde la ex presidenta advertía sobre “funcionarios que no funcionan”.

Inmediatamente desde Enarsa condenaron la información, aclarando los términos en que se dió la licitación a través de un comunicado inicial, previo al emitido en las últimas horas, que fustiga la gestión de Kulfas, y la propia Cristina reaccionó a través de sus redes sociales, sentenciando definitivamente la salida del economista.

Este lunes, por su parte, el ex ministro se acercó a Casa Rosada a entregar la renuncia al presidente, que fue acompañada de un comunicado de 14 hojas de extensión donde reiteraba las acusaciones vertidas el día anterior por funcionarios de su ahora ex cartera. Kulfas se retiró de Casa de Gobierno aplaudido por el personal del Ministerio y no dio declaraciones sobre su charla con el presidente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias