Descarrilamiento en Olavarría: los ferrocarriles vuelven a la agenda - Política y Medios
06-07-2025 - Edición Nº6365

ACTUALIDAD

Descarrilamiento en Olavarría: los ferrocarriles vuelven a la agenda

A diez días del descarrilamiento del tren que une Constitución con Bahía Blanca, el accidente que afortunadamente no registró víctimas fatales, instaló nuevamente en la agenda al sistema ferroviario.

Por: Miguel Di Spalatro

 

A diez días del descarrilamiento del tren que une Constitución con Bahía Blanca se multiplican los pedidos de informes y la justicia prohibió el tránsito por las vías.

El accidente que afortunadamente no registró víctimas fatales, pero sí una veintena de heridos, instaló en la agenda nuevamente al sistema ferroviario y el estado en que se encuentran las vías férreas y el material rodante.

El 7 de marzo la partida del tren 333 fue complicada. Los 479 pasajeros acomodados en los tres coches pullman y cinco de primera clase debieron aguardar más de dos horas hasta que se le dio vía libre a la formación. Un corte en Ezpeleta fue el motivo del retraso.

Poco antes de las cinco de la madrugada, el tren comprado a China en el 2015, se detuvo en Olavarría. Bajaron y subieron pasajeros y retomó la marcha. Entre quienes abordaron el convoy estaba la periodista Martina Mozo.

"A los 30 minutos de salir sentimos una frenada y un fuerte movimiento. El vagón quedó inclinado, se rompieron los vidrios. Empezó a salir humo de uno de los vagones y claramente empezó el pánico”, contó Mozo.

El secretario de Salud de Olavarría, Germán Caputo, en conferencia de prensa admitió que "a esa hora, sin luz y sin información”, cuando le dijeron que descarriló un tren con 400 pasajeros, esperaba lo peor.

Sin embargo, para el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, no fue una desgracia con suerte: "La seguridad que presta el servicio de trenes tiene una norma internacional. Ante un impacto los coches no se superponen unos con otros y los pasajeros pueden descender por sus propios medios" aseguró.

Sostuvo que "los trenes son seguros y que hay que avanzar en la causa de lo que originó el accidente”.

El funcionamiento de los trenes en la Argentina, desde la privatización de Menem y Cavallo, es mitad pública y mitad privada. La parte pública absorbe las pérdidas y la privada se lleva las ganancias.

En el caso de la línea Roca, las vías por las que transitaba el descarrilado tren de pasajeros, no es responsabilidad de Trenes Argentinos.

Desde hace treinta años esta concesionada a FerroExpreso Pampeano S.A., una empresa del multinacional holding Techint.

En su página institucional no hace mención al accidente pero explica claramente que operan 5.200 km de vías en el denominado “Corredor Rosario-Bahía Blanca”, integrado por las líneas Rosario-Puerto Belgrano y Huinca Renancó-Ingeniero White y ramales alimentadores.

El 28 de junio de 2021 el Ministerio de Transporte decidió no renovar el contrato con la empresa y dar por finalizado el contrato el 30 de junio del 2022. En esa fecha todos los servicios pasarían a manos de Trenes Argentinos Cargas.

Sin embargo, es muy posible que FerroExpreso Pampeano siga operando, más allá de junio, mediante prorrogas.

"Son vías que están en período de vencimiento y no se van a avanzar en estas concesiones, pero sí se van a ir avanzando en las prórrogas", dijo Marinucci.

El ingeniero Cristóbal Di Lernia, catedrático de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro y experto en trenes,analizó que "el uso de las vías es constante. Diariamente en Olavarría circulan locomotoras y formaciones que pueden desplazar hasta 60 vagones cargados con piedra y cemento y, con otra frecuencia y menor extensión, trenes de pasajero”. Es por esto que sostiene que "hace falta una planificación completa del sistema ferroviario".

"Según datos preliminares, las vías estaban en buen estado, permitiendo una velocidad de 80 kilómetros por hora", aseguró en Bahía Blanca el presidente de Trenes Argentinos mientras referentes políticos de la zona impulsan pedidos de informes.

El legislador de Juntos, Andrés De Leo, expresó su preocupación por el estado de abandono del tendido de la red ferroviaria en la Provincia y la falta de ejecución de obras de mantenimiento y conservación del tendido ferroviario.

En los fundamentos de su pedido de informes sostiene que "el tendido de las vías es operado por Ferro Expreso Pampeano, para Trenes Argentinos, quien debería realizar las obras de mejora, mantenimiento y conservación de las vías, obras que no están ejecutadas y que originaron el accidente citado, dejando como saldo a más de 20 personas heridas, sin tener que lamentar, afortunadamente, víctimas fatales".

Desde Tandil, el diputado nacional Alejandro "Topo" Rodríguez, elevó otro pedido de informes. En su proyecto de resolución, el referente peronista, hace varias preguntas al gobierno nacional: "¿En qué estado se encuentran las vías en la zona en que se ha producido el accidente?; ¿Cuál es el estado general de las vías en todo el recorrido, desde Plaza Constitución hasta la Estación de trenes de Bahía Blanca?; ¿En qué estado de mantenimiento y funcionamiento se encuentran la locomotora y todo el material rodante involucrados en el accidente?; ¿En qué medida el concesionario, FerroExpreso Pampeano, cumple con las obligaciones contractuales de inversión y mantenimiento de la infraestructura y tecnología que le corresponde?; ¿Cuáles son, en la actualidad, los planes vigentes de inversión y mantenimiento de la infraestructura, el material rodante y el sistema de comunicaciones para el servicio de pasajeros que corre desde Plaza Constitución hasta la Estación de trenes de Bahía Blanca? y ¿Qué nivel de cumplimiento registran los planes vigentes de inversión y mantenimiento?".

Desde la justicia también se buscan respuestas. Si bien la causa recayó en la UFI Nº 7 a cargo del fiscal en turno Chrisitan Urlezaga, el Juez Federal, Dr. Gabriel H. Di Giulio, dispuso el secuestro de la caja negra y de las filmaciones y requirió informes preexistentes del estado de las vías, velocidad máxima, datos meteorológicos y test practicado al motorman y acompañante antes de la partida de la formación. También dispuso la extracción de muestras para estudio de alcoholemia y examen toxicológico, la recepción de declaraciones testimoniales y el relevamiento de rastros, documentación fotográfica y planimetría en el área de interés criminalístico.

Sumó a esto una cautelar inhabilitando la circulación de trenes de pasajeros en el ramal Constitución- Bahía Blanca.  Además, para rehabilitar el servicio Trenes Argentinos, deberá informar al Juzgado cuáles son las medidas de seguridad que se adoptarán para garantizar la seguridad de los pasajeros y personal ferroviario y remitir el plan de implementación con detalle de metas y plazos.

A diez años de la tragedia de 11 que dejó un saldo de 52 muertes -contando una mujer que estaba embarazada– y más de 780 heridos, los ferrocarriles vuelven a estar en agenda, pero no por decisión política sino por obra de la fatalidad. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias